Publicidad Cerrar X

Inteligencia artificial: la carrera de la conectividad tiene una meta en Expoagro

DeepAgro anunció una alianza con una empresa internacional para darle conectividad a sus equipos mediante Internet satelital. Habrá una promoción exclusiva de lanzamiento en Expoagro.

infocampo

En un mundo en el que se hace cada vez más preciso ser eficientes a la hora de producir alimentos, el aporte de las nuevas tecnologías, basadas en la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IOT) es fundamental.

De allí la importancia de alianzas como las que acaba de anunciar DeepAgro, una empresa líder en inteligencia artificial aplicada al agro, que comenzará a brindar conectividad a sus equipos mediante internet satelital, gracias a un acuerdo con la firma internacional Elipgo Starlink.

Y también comunicó que, para quienes visiten Expoagro a partir del próximo martes en San Nicolás habrá una promoción exclusiva de lanzamiento.

LAS OPORTUNIDADES EN EXPOAGRO

En concreto, para la Expoagro 2025, DeepAgro ha logrado convenios exclusivos con diversos bancos como el Nación (BNA) y Nera, el ecosistema digital para el agro de Banco Galicia al que ahora se sumó el Santander.

Estas alianzas ofrecen tasas preferenciales, canje con cereal, opciones con cheques, créditos prendarios y leasing.

Además, la empresa ha reducido los plazos de entrega a solo 30 días posteriores al pago, consolidándose como un aliado clave para los productores que buscan modernizar sus operaciones de manera ágil y eficiente.

Es pionero en inteligencia artificial para el agro y afirma: “No hay que tenerle miedo, todo lo contrario”

CONECTIVIDAD PARA EL AGRO

En tanto, en relación a la alianza con Elipgo Starlink, la empresa tecnológica subrayó que “este avance asegura un flujo continuo de información en cualquier punto del país, un plus que le permite al productor potenciar el rendimiento de las tecnologías en el campo”.

“Durante Expoagro, los productores podrán acceder a una promoción exclusiva de lanzamiento que refuerza el liderazgo de DeepAgro como proveedor de soluciones integrales para el agro”, insistió.

Vale recordar que, actualmente, el sistema SprAI permite aplicaciones selectivas en barbecho, soja y maíz. Sin embargo, DeepAgro está ampliando su alcance con pruebas avanzadas en cultivos de maní en Córdoba y algodón en el norte argentino.

Aplicacion selectiva con SprAI

Estos desarrollos brindan soluciones clave a los productores de estas regiones y refuerzan la visión de la empresa de liderar la transformación tecnológica del campo.

“Con estas iniciativas, DeepAgro reafirma su posición como referente en inteligencia artificial aplicada al agro, ofreciendo herramientas que aumentan la productividad, reducen costos y promueven la sostenibilidad en cada rincón del campo”, cerró.

Como ve el SprAI

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Temas relacionados: