Publicidad Cerrar X

La Presidente aseguró que el nuevo Código legitima “contratos en moneda extranjera”

Cristina Kirchner promulgó el Código Civil y Comercial, que "restablece al peso como moneda de curso legal" y permite "realizar contratos en moneda extranjera", aclaró. "Todas esas afirmaciones de que los depósitos no iban a tener ningún valor, que se iban a devolver en pesos, queda totalmente de lado", afirmó.

infocampo

La presidente Cristina Kirchner encabezó ayer a la tarde un acto en la Casa Rosada para promulgar la ley del nuevo Código Civil y Comercial, ante ministros de la Corte Suprema de Justicia, gobernadores y juristas de todo el país.

En su discurso, sostuvo que el Código “restablece al peso argentino como moneda de curso legal” y abre marcos de mayor “seguridad jurídica”.

“El peso y la necesidad de tener una moneda legal hace a la identidad y a la parte constitutiva de una nación”, aseguró.

En ese sentido, advirtió que el texto “no resulta violatorio de la voluntad de los que quieran hacer contratos en moneda extranjera”.

Asimismo, manifestó que “todas esas afirmaciones de que los depósitos no iban a tener ningún valor, que se iban a devolver en pesos, queda totalmente de lado”, sostuvo.

Así, negó que está abierta la posibilidad de pesificar depósitos o préstamos bancarios y dijo que, por el contrario, da “certeza, seguridad y certidumbre para todos”.

La jefa del Estado citó los artículos 1390 y 1408 del nuevo Código que establece la obligación de restituir “en la moneda de la misma especie” los depósitos y préstamos bancarios, respectivamente.

“Queda absolutamente fuera de lugar” la interpretación de una eventual pesificación, aseguró la Presidente.

“Además, contempla por primera vez lo que no estaba: el servicio de cajas de seguridad de los bancos (…) el prestador responde frente al usuario por la idoneidad de la custodia y la integridad y contenido de las cajas”, adelantó.

“Hay un solo Código que rige las relaciones de todos los argentinos”, sostuvo la mandataria con respecto a la unificación de los códigos. Destacó que hubo una “interacción profunda y federal a lo largo y ancho del país” para llegar a la aprobación del nuevo Código Civil y Comercial.

Según publicó Infobae, a pesar de la polémica desatada en el recinto con la oposición, Cristina Kirchner dijo que “no hay antecedentes de tratamiento más aperturista” que el que tuvo el nuevo Código.

“Es el Código Civil y Comercial de la democracia”, sostuvo, y agregó que es un “producto auténtico cultural argentino”.

Si bien el nuevo Código Civil y Comercial recién comenzará a regir desde 2016, cuando Cristina Kirchner ya habrá dejado la Presidencia, la mandataria celebra la futura puesta en marcha de la normativa que fue aprobada por el oficialismo en soledad y mediante un breve tratamiento, en el marco de una dura disputa con los legisladores opositores.

De esta forma, se verá consumado un extenso proceso que se inició en 2011 cuando la jefa de Estado firmó el decreto de creación de la comisión redactora del anteproyecto, destinada a modernizar los 145 años de jurisprudencia que había sembrado el viejo Código Civil en la pluma de Dalmacio Vélez Sarsfield.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

×