Publicidad Cerrar X

Récord en ritmo de embarques granarios

La actividad de los elevadores portuarios es el signo de la magnitud que ha tenido la última cosecha argentina.

La actividad de los elevadores portuarios es el signo de la magnitud que ha tenido la última cosecha argentina.
infocampo

De acuerdo con el informe de la Dirección de Mercados Agroalimentarios del Ministerio de Agricultura de la Nación, durante el mes de junio se embarcaron con destino al exterior 9,4 millones de toneladas entre granos y subproductos granarios.

Mes contra mes es una de las más altas de la historia, sólo superada por julio de 2008, cuando el también buen clima imperante disparó la cosecha nacional a cifras récord.
Sin embargo, el caso de junio no es aislado.

En mayo, las exportaciones superaron las 10 millones de toneladas, mientras que en abril se ubicaron en 9 millones.

En síntesis, en el segundo trimestre del año se fueron al exterior cerca de 30 millones de toneladas, una cifra que representaba toda una cosecha argentina de los 70 y unos cuantos años de los 80.

Si se compara estas cifras contra el segundo trimestre de 2009, el salto es abrumador: 59 por ciento.

Sin embargo, el efecto de la sequía sobre la cosecha (se perdió casi un tercio de la producción) resta legitimidad a esa comparación.

Pero respecto de las 19,8 Mt exportadas en el segundo trimestre de 2008, la diferencia es de 43%, y de 24% respecto de igual período de 2007.

Volviendo a este segundo trimestre de 2010, lo más destacado es la recuperación de las exportaciones de poroto de soja, que explican casi el 30% del total.

Durante 2009, una vez iniciada la cosecha gruesa, los embarques del poroto se habían minimizado a 2,6 Mt.

La razón era que ante una escasez de materia prima, la exportación privilegió el abastecimiento de la industria de crushing, para no quedar con capacidad ociosa.

Un año después, se observa que los embarques de harina y aceite se sostienen en un nivel mensual de 3,6 Mt, totalizando casi 11 Mt en el segundo trimestre del año.

Una notable recuperación se percibe también en el maíz, cuyos embarques treparon a 6,6 Mt en este lapso, contra 4,1 en igual período de 2009.

En tanto, el trigo apenas aportó 1,2 Mt, consecuencia de la mala cosecha 2009/10 que redujo a la mínima expresión el saldo exportable.

Artículo publicado en la edición de hoy de Infocampo Semanario

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: