Publicidad Cerrar X

Sancor anunció una fuerte inversión en su planta de Sunchales

La empresa lechera Sancor, en sociedad con la estadounidense Mead Johnson Nutrition (MJN), realizará una inversión de 20 millones de dólares en la ampliación de la planta industrial en Sunchales (Santa Fe) para nuevos procesos de producción y envasado de leches infantiles.

infocampo

El anuncio fue confirmado en las últimas horas en Tanti por directivos de la cooperativa lechera durante el Segundo Congreso del Programa de Desarrollo Tecnológico que tiene en marcha la compañía para apoyar a los productores primarios, informó el diario La Voz del Interior.

 

A fines de febrero, Sancor y MJN anunciaron la concreción de una alianza estratégica para el segmento de las leches infantiles. A partir del acuerdo, ambas industrias crearon la empresa Nutrición para el Cono Sur, a la cual Sancor transfirió la marca Sancor Bebé a cambio de 200 millones de dólares.

La nueva sociedad, de la que MJN tiene el 80 por ciento del capital y la cooperativa argentina el 20 por ciento restante, producirá la línea para el mercado local y para abastecer a los mercados de Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile. Además, Sancor elaborará todos los productos infantiles que Mead Johnson vende en Brasil.

 

Más capacidad. El plan de inversiones dispuesto para Nutrición para el Cono Sur se realizará en 30 meses e incluye el desembolso de los 20 millones de dólares previstos para la planta ubicada en la ciudad santafesina.

 

Permitirá aumentar la producción de la flamante sociedad para abastecer los mercados de la región y otros destinos de Mead Johnson en Brasil y en el resto de América latina.

Con una participación del 50 por ciento, Sancor lidera el mercado interno en el segmento de leches infantiles, que está integrado por productos dirigidos para los bebés prematuros y hasta niños de tres años.

Dentro del portafolio de negocios de la cooperativa, las fórmulas infantiles representan el 2,5 por ciento de la leche procesada y el siete por ciento de la facturación. Sus directivos consideran a este nicho como estratégico, con alto potencial de crecimiento.

 

La capitalización que recibió Sancor a través de la operación comercial con MJN le ha permitido cancelar parte de la deuda financiera que había logrado refinanciar. A partir del desembolso realizado por la compañía estadounidense, Sancor pagó cuatro millones de dólares al Banco Ciudad de Buenos Aires y 29 millones de dólares a la Corporación Financiera Internacional.

La ganancia extraordinaria que le produjo a la empresa la venta de su marca Sancor Bebé se verá reflejada en el actual balance, que culmina el 30 de junio.

Según destacó el gerente general, Sergio Arnaudo, los tres primeros trimestres del ejercicio han mostrado una evolución positiva y esperan cerrar el último con la misma tendencia. De acuerdo con las proyecciones que realizan los directivos, el balance operativo será muy similar al del ejercicio pasado, que fue con un resultado neto de 62 millones de pesos. A este número habrá que agregarle el aporte por la operación de transferencia de las leches infantiles.

Más allá de las oscilaciones que muestra el mercado internacional de productos lácteos, en especial la leche en polvo, Sancor proyecta un crecimiento de su comercio exterior durante el presente año. “Vamos a exportar más que el año pasado”, sostuvo Arnaudo.

Durante 2011, la empresa vendió al exterior alrededor del 30 por ciento de la leche recibida de los tambos proveedores, un volumen que este año superaría.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: