Publicidad Cerrar X

Santa Fe: entregan subsidios a empresas para impulsar el Desarrollo Sustentable

Desde la Secretaría de Medio Ambiente provincial se armaron equipos para asesorar a empresas de diferentes rubros, a fin de poder cumplir con los requisitos del Programa y acceder a subsidios de hasta 28.000 dólares.

infocampo

El ministro del Aguas, Antonio Ciancio, destacó en el medio rosarino Punto Biz que “desde la Secretaría de Medio Ambiente y bajo elprograma de Producción más Limpia, hemos trabajado con más de 150 empresas en la implementación de sistemas de gestión ambiental, para logar certificaciones de calidad que le permitan conseguir nuevos mercados y mantener los que ya tiene”.

Por ahora se entregaron 17 certificados de aptitud ambiental a las siguientes empresas: Vicentín – División Agroquímicos; Aguas & Procesos; Cervecería Santa Fe; Sadesa SA; Motores Czerweny; General Motors; La Virginia; Monthelados; Acindar; Nidera SA; Basf Argentina SA; Bunge Argentina SA; Sucesores de Alfredo Williner SA; Gani Sa; Essen Aluminio SA y Cargill SACI.

“Entendimos la importancia de extender esta forma de trabajo a la red de proveedores de estas empresas, para lograr una cadena de valorestratégica, confiable y sustentable”, indicó el secretario de Medio Ambiente, César Mackler, y agregó que “por ello se puso en marcha elprograma de Padrinazgo en Gestión Ambiental. La iniciativa la tomó la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario que capacitó a 10empresas quienes lograron introducir mejoras ambientales y dar cumplimiento legal a las normativas existentes”.

El subsidio fue destinado a la implementación de mejoras ambientales preventivas, ya sea en infraestructura o en la optimizaciónde procesos productivos. “Unas 120 empresas accedieron a subsidios para aplicar estrategias parala disminución de desperdicios y la protección del ambiente natural y humano”, dijo Mackler.

Más de 1.000 personas obtuvieron diferentes grados de capacitaciones y se invirtieron 3,5 millones de dólares del programa Federal.

Una de las empresas que pudo aplicar estas acciones de producción más limpia es Tortul, agropecuaria dedicada a la cría porcina, que tenía un excesivo uso de combustible fósil para extracción de agua, que debía disminuir. Para lograr ello adquirió y colocó un molino a viento para extraer agua. Además, hizo un piso de hormigón a toda la superficie de la pista de engorde, lo cual permitió disminuir la contaminación y la recolección de purines para generar energía para calefacción.

Respecto a este último punto se colocó un biodigestor alimentado con purinesque genera gas que reemplaza el uso de leña y combustible para calefaccionar el galpón y los lechones. La renovación del techo del galpóncon chapas acanaladas evitó la pérdida de energía por deficiente aislación.

Drake, empresa de galvanopastía, aplicó mejoras en sus procesos de producción que contemplaron la disminución del consumo de agua y evitar el vuelco de efluentes que pondrían en riesgo el cumplimiento legal. Aumentar la vida útil de los baños de cromado, evitando descartes yahorrando productos químicos y disminuir consumo de energía eléctrica en iluminación.

Otro ejemplo de ello es la Láctea Canut, que optimizó el sistema de frío y pasteurización y el almacenamiento refrigerado de suero convalor comercial.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

×