La situación de las empresas dedicadas a la exportación de menudencias sigue siendo crítica a partir del virtual cierre a la exportación de esos productos implementado por el gobierno nacional.
La semana pasada Infocampo informó que la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) otorgaba a cuenta gotas permisos de exportación de productos que no se consumen en el mercado local, tales como traqueas, tendones o pulmones.
Los empresarios del rubro, en diálogo con Infocampo, dijeron hoy que de no cambiar la situación comenzarían a cerrar sus puertas por la imposibilidad de ‘mantener el negocio’.
Pese a esta situación, operadores de prensa de la Oncca dijeron que se estaban autorizando algunos despachos, aunque no se pudo corroborar la cantidad de toneladas liberadas.
‘Nosotros tuvimos algunas autorizaciones, pero siguen siendo muy escasas y no nos permiten obtener algún tipo de sustento para continuar con el negocio”, aseguró hoy Héctor Cacoso desde el frigorífico Elaboración de Productos Cárnicos (EPC), una pequeña empresa familiar que se dedica a la actividad desde hace más de 30 años.
‘Nunca antes habíamos tenido problemas con este tema. Ya no sabemos cómo hacer y de qué manera reclamar. Nuestros productos no se consumen en el mercado local y ya no podemos almacenarlos porque no tenemos espacio’, advirtió.
EPC exportaba normalmente 300 toneladas (promedio) de menundencias. Pero durante el mes de junio no obtuvo ninguna autorización para realizar despachos y en julio sólo pudo embarcar 77 toneladas, mientras que en lo que va de agosto aún no recibió ninguna autorización.
‘Ahora han aprobado un 20% de lo solicitado a la mayoría de los frigoríficos para calmar los ánimos, pero en 20 días estaremos otra vez con la soga al cuello’, dijo el empresario.
En el primer trimestre de 2008 la Argentina exportó un promedio mensual de 12.370 toneladas de menudencias, según datos del Senasa.
Pero en abril las exportaciones de menudencias cayeron a 5660 toneladas y a 6789 toneladas en mayo, para luego derrumbarse en junio a una cifra de apenas 3621 toneladas.
El caso de EPC es uno de los tantos que se repiten en el sector, donde desde hace tres meses están reteniendo mercadería que no se consume el mercado local, pero que sin embargo tampoco se permite exportar.
En el primer semestre de 2008, según datos de Senasa, se exportaron 53.184 toneladas de menudencias, una cifra 12% inferior a la registrada en el mismo período anterior. Los principales destinos de colocación son Hong Kong, Federación Rusa, Congo, Ghana, Angola y Perú.