Descifrar el ADN de un organismo vivo permite entender cómo funciona y cuáles son los mecanismos que se activan frente a una enfermedad o cambios en el ambiente.
Servirá para productores, empresas semilleras y la cadena comercial de la soja. Establece criterios para garantizar la calidad genética e identidad varietal.
El Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP) dio a conocer la importancia de esta vitamina en la alimentación de las personas. Los detalles.
Lo hizo a través de la Resolución 5/2018, luego de 26 años sin modificaciones. La nueva medida se aplica a cualquier microorganismo de ADN recombinante de uso agroindustrial.
Así lo indica un informe de la revista Business Insider, de los Estados Unidos. Debido al cambio climático, estiman que en el 2050 la zona de producción de cacao ya no será apta para el desarrollo del cultivo.
La técnica Crispr-Cas9 permite “convertir” el ADN es una especie de “Word”, donde podemos copiar, pegar, editar, recortar, mejorar, etc.
Investigadores de Argentina y varios países ubicaron en el árbol de la vida a un curioso mamífero con rasgos de camello, caballo, rinoceronte y tapir. Sus restos habían sido hallados por el naturalista en 1834.
Según una investigación de la FAUBA, gracias al manejo de la dieta, ovejas y vacas podrían emitir a la atmósfera menos cantidad de metano, un gas con potente de efecto invernadero.
La edición de genes está generando grandes avances científicos respecto de la transgénesis y abre un debate sobre la regulación de los organismos "editados". ¿Cómo se posiciona la Argentina en esta materia?
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.