La Asociación Forestal Argentina realizará una capacitación virtual el jueves próximo sobre este tema y la producción forestal, como centro del escenario.
Según explicaron desde AFoA parte de la actividad no están exceptuados para continuar con las labores y necesitan los ingresos para afrontar los pagos de los sueldos.
El documento cuenta con 180 páginas y está enfocado principalmente en lo que será el futuro del sector. Por eso, hace especial hincapié en el cambio climático y en el cuidado del medio ambiente.
Facilitó el avance importante de diversos temas microeconómicos sectoriales, pero no alcanzó a aislar al sector de las variables macroeconómicas del país.
En Argentina existen grandes volúmenes de biomasa de origen forestal sin aprovechar. Los chips y pellets son una opción de sustitución de energía fósil que ha tenido una rápida expansión en Europa, Japón y Corea.
Las cámaras se comprometieron a colaborar en el programa "Hacemos Futuro", con el fin de promover la generación de puestos de trabajo.
El 29 de agosto de 1900 se estableció el Dia del Árbol en Argentina y este año se conmemora en un momento trágico para todos: la difusión de los incendios en la Amazonia.
Las protestas de grupos veganos y de Greenpeace durante la última muestra de la Sociedad Rural han puesto la luz sobre dos fenómenos que están movilizando cambios en el consumo, y con ello, la forma de producción en parte del mundo.
El Gobierno de Corrientes, la Secretaría de Agroindustria y AFoA invitan a la comunidad profesional vinculada a la producción y exportación de madera y productos de base forestal.
El Senado extendió por 10 años la Ley 25.080, que apunta a incrementar el stock de 1,3 a 2 millones de hectáreas de bosques cultivados en el país para 2030.
Dirigentes del sector expresaron su preocupación por el atraso en las resoluciones de pago de la Ley 25.080. Además, se habló del Seguro Verde y se anunciaron facilidades para financiamiento.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) dijo que incrementar la superficie de bosques cultivados permitirá "no sólo tener un mejor ambiente, sino que pone al país en el radar de las inversiones de magnitud".
El presidente dio a conocer la iniciativa en el marco de la presentación del Proyecto Seguro Verde, que elimina el empleo de papel en las pólizas de autos y destina el 1% del valor de cada una a la ley que fomenta la forestación y el enriquecimiento de los bosques nativos.
En Expoagro, Agroindustria, AFoA y Vulcano mostraron una unidad tractora con dos semirremolques biarticulos fabricada en el país. Los beneficios.
Representantes del sector y el Gobierno Nacional analizaron medidas para lograr la prórroga y los cambios necesarios en la norma 25.080.
El presidente de la Nación recibió a dirigentes del sector y analizó los diferentes temas vinculados a la actividad. Los detalles.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.