El hecho ocurrió a 15 kilómetros del casco de la estancia Tres Bonetes, ubicada entre Lincoln y Vedia, en la provincia de Buenos Aires. Los trabajadores detallaron los daños que produce este animal en los cultivos.
Ocurrió en Roldán, a 25 kilómetros de la ciudad santafesina, donde una pareja lo filmó y compartió el video por las redes sociales. Otro episodio similar sucedió en San Jerónimo Sud.
Aseguran que una correcta fertilización balanceada tiene una mayor incidencia sobre la productividad y calidad de las pasturas.
Aleph Farms lanzó el corte elaborado con tecnología de bioimpresión en 3D, una modalidad de producción que permite comercializar cortes de músculo entero de primera calidad, libre de patógenos y con mayor tiempo de conservación.
Ocurrió en el arroyo "Las Cañas", a la altura de Colonia San José, en las cercanías del municipio de San Javier de esa provincia.
Así lo definen en un estudio científicos del Conicet. El problema, explican, radica en la restricción de sitios remanentes donde anidar debido a la presión de pastoreo que ejercen las cabras y ciervos introducidos por el hombre en la Isla de los Estados, su hábitat natural.
La especie está considerada como "vulnerable" y en el Pacífico oriental se encuentra en peligro de extinción. Puede alcanzar hasta tres metros de longitud y pesar hasta una tonelada.
El animal se aproximó a la zona costera y se movilizó hasta que lo perdieron de vista. "Hemos visto víboras en el río pero no de este tamaño", sostuvo uno de los testigos.
Un grupo de reguladores de Singapur le otorgó los derechos para comercializar nuggets de pollo a partir del producto de un cultivo celular.
El descubrimiento fue en una tosquera en la localidad bonaerense. Aparentemente, pertenece a un ejemplar hembra y por el momento hallaron parte del cráneo y algunas vértebras.
El animal, oriundo de España, consume el doble o el triple de alimento que el resto de sus compañeros. Calculan que en 2021 alcanzará los 2.400 kilos.
Se trata de productos sin registro, de origen extranjero, utilizados para el diagnóstico de enfermedades caninas.
A las 8 hs del día lunes 22 de julio se producirá el arribo del primer animal de la 133° Exposición rural de ganadería, Agricultura e Industria. La muestra tendrá lugar entre el miércoles 24 de julio y el domingo 4 de agosto.
Desde el Senasa informaron que a partir del 3 de junio se podrá inscribir caja máster y pescados y mariscos sin agregados. En pocos días se completará para todos los productos alimenticios de origen animal. Los detalles.
El 29 de abril se festeja en nuestro país el “Día del Animal”. Si no sabías el por qué, Infocampo te trae la historia detrás de este día tan especial.
Infocampo trae a conocer las razas más sorprendentes que llaman la atención en la población, por su belleza y su imponencia. Las fotos y detalles, en esta nota.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.