En 2018, los envíos de este tipo alcanzarían el 30%, según los pronósticos de DHL Global Forwarding. Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Holanda, los destinos principales.
Será los días 29 y 30 de agosto en el Centro de Convenciones de Concordia. Organizada por APAMA, reúne a todo el sector de Latinoamérica con capacitaciones y rondas de negocios.
Tras más de un año de negociaciones, productores de arándanos lograron que el Senasa habilite la aplicación de nuevos fungicidas para el control de enfermedades.
Se confirmó la habilitación para la exportación desde nuestro país luego de la gestión realizada del Ministerio de Agroindustria, a través de la Secretaría de Mercados Agroindustriales. Los detalles en esta nota.
Nuestro país logró la apertura de los mercados de arándanos a Tailandia, y de lentejas, arvejas y cebada a Corea del Sur.
De esta manera, quedó confirmada la apertura total de ese mercado, dado que ya puede ingresar carne bovina enfriada con y sin hueso y congelada con hueso y productos pancreáticos para uso industrial.
El arándano de la Mesopotamia argentina en alerta: productores ya toman medidas para evitar el ingreso de la plaga de la vid a la región.
Así lo indicó el SENASA, quien se encargó de capacitar a los interesados en enviar su producción a este destino asiático.
Desde ABC piden la intervención del Ministerio de Agroindustria y el Ministerio de Trabajo ante un reclamo del RENATRE que consideran “abusivo”, por no encuadrar dentro de la ley vigente.
El presidente de APAMA, Alejandro Pannunzio, se reunió en Berlín con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, para delinear esfuerzos en conjunto a favor del sector arandanero.
Aduana Regional de Valparaíso (Chile) incautaron 23,4 kilos de cocaína, que se encontraban en la estructura de un contenedor cargado con arándanos.
Ante la apertura del mercado para los arándanos argentinos, el gigante asiático se posiciona como un socio fundamental.
La concreción se dio en el marco de una misión del Ministerio de Agroindustria en el gigante asiático, donde se firmaron los protocolos correspondientes con la autoridad sanitaria china (AQSIQ).
Equipos técnicos y de inspección del país asiático visitaron campos de cultivo y recorrieron el aeropuerto local.
Se trata de la Técnica del Insecto Estéril, que contempla liberaciones demostrativas de insectos estériles que al aparearse con las hembras silvestres no generan descendencia.
En octubre se exportaron 1.400 toneladas, lo que representa el triple del total alcanzado en 2016, de 400 toneladas.
Se llama "Innventure" y surgió como idea de productores de Aapresid. Tiene alianzas con la comunidad de Endeavor y el estudio jurídico "Tanoira Casagne".