Según el índice que elabora la FAO, este pico no se registraba desde 1990.
Según el índice de costos, de la Federación Argentina de Entidades Empresarios del Autotransporte de Cargas, superó de 2020 que estaba ubicado en un 35%.
Según un estudio publicado por Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en términos interanuales el precio de la carne se situó por encima de la inflación.
Será en dos tramos: 20% a partir de julio de 2020 y 12% desde noviembre. Cómo queda el sueldo mínimo.
El sindicato recordó que las subas se acordaron entre febrero y marzo de 2019 para empleados de la yerba mate, el té, forestales y citrus de la provincia, y aseguró que esos incrementos no se vieron reflejados en los sueldos.
UATRE dio a conocer la resolución de la CNTA con las remuneraciones para el personal que se desempeña en explotaciones agrarias en todo el país.
Así se lo confirmaron fuentes de Uatre a Infocampo. La suma es remunerativa. Además, hubo una recomposición para el peón general del 20,15%.
Así se lo adelantaron a Infocampo directivos de la UATRE. El organismo ya le pidió avanzar a la Comisión Nacional de Trabajo Agrario y habría reuniones en los próximos días.
Los integrantes de Mesa Ovina Nacional destacó la implementación de tecnologías en la patagonia y la integración de un engorde en la llanura pampeana para alcanzar esas cifras.
La cifra se posiciona tres puntos por encima del promedio de los últimos cinco meses y se da en un contexto donde disminuyó el consumo y la faena total. Esperan que los precios se estabilicen a partir de abril.
Acuerdan un incremento del 9,6% durante la mesa de negociación, de la que participaron representantes de las carteras de Agroindustria y de Transporte, federaciones de transporte y entidades de productores.
Los valores provienen de un informe publicado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. La institución también analizó el comercio de productos y subproductos.
De esta manera, desde el 1º de enero de 2019 el monto mensual del subsidio a cobrar es de $7.456. Cómo acceder al beneficio.
Rige desde septiembre de 2018 hasta febrero de 2019. La decisión se tomó en el marco de una Mesa de Negociación entre las partes.
La producción de carne ovina en territorio bonaerense alcanzó las 1.627 toneladas en 2017, representando un 12% de la producción nacional.
El estado provincial pagará $1.250 por la convencional y $1.300 por la orgánica por cada tonelada del producto, lo que representa un aumento interanual del 19%.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.