Biogénesis Bagó suma la unidad de negocios al aporte de tecnología, la provisión del servicio de banco de antígenos y vacunas contra la fiebre aftosa para diferentes países y regiones del mundo que realizó en 2019.
Según informaron desde la compañía, el dinero está destinado a “actualizar los sistemas de calidad y bioseguridad para apoyar el crecimiento y expansión en los mercados internacionales”.
Ricardo Negri recibió en la sede del Senasa a representantes de la cadena porcina para analizar los pasos que se deberán seguir luego de la firma del protocolo con el país asiático. Los detalles.
Durante un encuentro en Beijing, representantes de ambos países analizaron temáticas vinculadas a los marcos regulatorios en la materia.
Mientras se desarrollaba la protesta de trabajadores del Senasa nucleados en ATE, se decomisaron patas de cerdo proveniente de China donde se registra una importante epidemia de peste porcina africana, enfermedad que actualmente está ausente en la Argentina.
Reconocerán los trabajos que se destaquen en favorecer el desarrollo de biotecnología, biomateriales y/o bioinsumos, contemplando sustentabilidad ambiental y equidad social.
Se trata de una iniciativa para control y erradicación de la enfermedad de Aujeszky, que afecta al rodeo porcino. El ministro Sergio Busso suscribió la resolución en Marcos Juárez.
La capacitación durará tres semanas en las cuales se abordará la normativa argentina en la materia, criterios de bioseguridad aplicados a OGM y la experiencia argentina en cultivos genéticamente modificados.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.