Con InterBlend, la idea es fomentar el diálogo y la comunicación entre las personas a través del vino. Por eso, también crearon una "botella inteligente" que permite conectar el producto al smartphone.
Las delegaciones provinciales de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial se encargarán de preseleccionar a los solicitantes de crédito con fines productivos.
Organizada por la Cámara Argentina de Biotecnología, se llevará a cabo el 13 de noviembre. Los investigadores podrán presentar sus proyectos a empresas líderes.
Marta Cruz, co fundadora y directora de NXTP Labs, el fondo de inversión con programas de aceleración conversó con Infocampo acerca de la Agtech Conference que se realizará la semana que viene en Buenos Aires.
Se trata de "Raíces", un espacio que ofrece unidades para alojarse además de un espacio verde y alejado del centro de la ciudad, que permite al visitante lograr una conexión única con la naturaleza. Los detalles.
Así lo consideró el secretario de Emprendedores y PyMEs de la Nación, Mariano Mayer, quien dio detalles de cómo será la primera Semana AgTech en Argentina.
Será del 6 al 10 de agosto en Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Llegarán empresas de varios países para conocer start ups nacionales enfocadas en el campo. La agenda.
El Club AgTech lanzó un espacio colaborativo, físico y virtual con el objetivo de generar conocimiento colaborativo para avanzar en nuevos modelos de negocio. Cómo participar.
Se trata de un esquema de asistencia financiera para el sector agropecuario y agroindustrial, con una tasa de interés totalmente subsidiada por la Provincia, con lo cual el beneficiario no pagará intereses.
Desde la organización aseguraron que la clave de hoy está en la "expansión del ecosistema emprendedor local, en el cual rebosa talento, actitud y recursos para llegar a ser un referente local".
La Ley 27.349, denominada “Ley de capital Emprendedor” prevé una herramienta de inversión que ofrece financiación a los emprendedores e Incentivos Fiscales a los inversores, son las Instituciones de Capital Emprendedor (ICE).
Mediante esta iniciativa buscan dotar de herramientas y equipamiento a productores agropecuarios, pescadores artesanales, acuicultores, aserraderos o pequeños productores forestales para fortalecer su producción.
Se trata de una pareja de emprendedores que trabaja en 2,5 hectáreas pero planea extenderse a 7. Comercializan en ferias y por internet.
Las principales ofertas que la facultad trajo a Expoagro son sus carreras de grado y posgrado, charlas, libros de su propia editorial, una incubadora de proyectos y la actitud de vincularse con empresas del sector.
Gustavo Becker y Franco Páez Lauricella diseñaron un dispositivo portátil que provee agua potable, energía eléctrica y fuentes térmicas para cocción en zonas desfavorables.
Por primera vez, los desarrolladores digitales, start ups y jóvenes con ideas para el campo tendrán un espacio exclusivo dentro de la exposición.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.