Es por el incremento en la relación insumo/producto, pese a que el poder adquisitivo de los principales commodities agrícolas se fortaleció respecto del año anterior. El caso del trigo.
El evento fue organizado por el Ministerio de Agricultura, la Sociedad Rural de Jesús María y la Bolsa de Cereales de Córdoba. Sostenibilidad, oportunidad y trasformación, fueron las palabras claves.
Se trata del registro más bajo de las últimas seis campañas, con 4 millones de toneladas procesadas menos que en el ciclo previo y una consiguiente disminución en la producción de harina y aceite del 18% y del 15%, respectivamente.
La Bolsa de Cereales de Córdoba emitió un comunicado denominado “Sensatez y Civilización”, criticando los aumentos propuestos en el Presupuesto 2019 para algunos impuestos.
Según la Bolsa de Cereales de la provincia, el aporte sumaría US$ 250 millones adicionales y representaría el 22% del total nacional. El maíz es el cultivo que dará más márgenes.
La Bolsa de Cereales provincial señaló que se ubicó 10 quintales de soja por hectárea. De todos modos, fue el segundo mayor valor de los últimos 5 años.
La Bolsa de Cereales de Córdoba elaboró un completo informe sobre las implicancias y consecuencias del nuevo esquema de reintegros a la exportación.
Así lo comunicó la Bolsa de Cereales de Córdoba tras darse a conocer la decisión del Gobierno Nacional de frenar la baja porcentual de las retenciones a la soja y sus derivados agroindustriales.
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el aumento del precio de la soja a la hora de la cosecha, no pudo compensar la caída en los rendimientos de la oleaginosa.
Esa será la temática de la segunda edición de las charlas de la Bolsa de Cereales de Córdoba que se llevará a cabo el 25 de julio en el Sheraton de Córdoba.
Se trata de un lote de 29.000 kilogramos de la productora Mery Cristina Cravero, del “Establecimiento Don Yaco”, de la localidad cordobesa de General Fotheringham.
El presidente de la Bolsa de Cereales provincial le dijo a Infocampo que "hoy estará rondando entre 2 y 2,2 toneladas por hectárea, cuando lo normal es 3,2".
Así lo señaló un informe de la Bolsa de Cereales provincial. En cuanto al ciclo actual, dijo que resta comercializar el 55% de la producción.
La Bolsa de Cereales de Córdoba indicó que en la campaña 2017/18 223.000 toneladas de la oleaginosa y 1.387.900 del cereal quedarán para consumo animal.
Así lo informó hoy la Bolsa de Cereales de Córdoba. Sólo en maíz, 240.000 hectáreas que estaban sembradas con maíz para cosecha deberán ser destinadas a forrajes.
Así lo indica un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, donde aseguran que la principal causa de las pérdidas de rendimiento en soja es la sequía. Sin embargo, los rendimientos del maíz serán los más elevados de los últimos diez años.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.