Lo dictaminó el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentaria (Senasa) a través de la Resolución Conjunta 5/2018. Cuáles son los puntos.
La 4ª Jornada Provincial de Gestión de Residuos Pecuarios, que se realizará el 18 de septiembre, tiene como objetivo promover las buenas prácticas para la gestión y aplicación de residuos pecuarios y concientizar sobre la importancia del tratamiento y el uso agronómico correcto de los mismos.
En el marco del Consejo Federal Pampeano, se firmó hoy en Rosario un acuerdo entre las carteras agroindustriales de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa.
En el marco de la Exposición Rural, defendieron las aplicaciones luego de que se prohibieran en las cercanías de escuelas rurales. "Hay una psicosis en la provincia: ven una fumigadora y llaman a la Policía", denuncian.
A las 14:30 de este lunes, CASAFE y la SRA brindarán una conferencia donde manifestaran las herramientas para instrumentar las buenas prácticas agropecuarias.
Un productor mira al cielo y predice una lluvia. Al mismo tiempo, el Servicio Meteorológico Nacional emite una alerta por tormentas fuertes y abundantes precipitaciones...
La formación tiene una duración de 8 semanas y contará con el acompañamiento de tutores especialistas en cada temática. Esta capacitación de manera gratuita y comenzará el 6 de mayo.
"Postergar esta resolución es postergar el cuidado de la salud", aseguró la Sociedad Rural local. Según los productores, la decisión se basó en "chicanas mediáticas".
Un trabajo mancomunado que busca mejorar la adopción de BPAs para una productividad sostenible.
En la jornada se expusieron las acciones que desarrollaron durante el 2018 las comisiones que integran a la red, tales como, la de Fitosanitarios.
La norma ya entró en vigencia y surge con el objetivo de mejorar la calidad e inocuidad de las frutas y hortalizas que llegan al consumidor.
El ingeniero agrónomo Alan Klan le contó a Infocampo los detalles de las Buenas Prácticas Agrícolas que aplican en campos de Corrientes y Misiones.
Se realizó en Buenos Aires la XXXVI Reunión Ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), que encabezó el secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere y que contó con la presencia de los ministros de Agricultura de Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay.
Así lo indicaron miembros del SENASA en una jornada de capacitación a productores hortícolas de La Plata. Las BPA serán incorporadas al Código Alimentario y entres años serán obligatorias para la producción de Frutas y hortalizas.
Entre las principales novedades, este año se destaca la posibilidad de validar 12 prácticas, lo que representa casi el doble de 2017.
Se trata de un esquema de asistencia financiera para el sector agropecuario y agroindustrial, con una tasa de interés totalmente subsidiada por la Provincia, con lo cual el beneficiario no pagará intereses.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.