Los productores se reunieron en asamblea en Bell Ville y propusieron medidas.
La Mesa de Enlace dijo que el paro fue de "altísimo acatamiento" y pedirán una audiencia con Alberto Fernández.
Oscar de Isasi resaltó que el cierre de las exportaciones que anunció el Gobierno "debe ser parte de una batería de medidas que apunten a la redistribución de la riqueza en el país". Hoy finaliza el lock out.
Esta mañana, la Mesa de Enlace tomó la decisión de continuar con la medida de fuerza. Hasta qué día seguirá.
La medida de fuerza dividió las aguas del agro nuevamente y la bronca de los ganaderos crece día a día.
El cese de comercialización en el mercado ganadero ya se hace sentir en algunas carnicerías del Gran Buenos Aires y se prenden las alertas.
El intendente Francisco Echarren armó un plan con el frigorífico Superbeef y otros actores de la cadena. "Hay que cuidar al productor y a la gente trabajadora y terminar con los intermediarios que encarecen y forman precios”, dijo.
En el primer día efectivo en que se vería el acompañamiento de los ganaderos al cese de comercialización de hacienda, las fotos hablan por sí solas.
La semana pasada la categoría "novillito" cotizó en el Mercado de Liniers con un promedio de 188,50 $/kg, y en el día de ayer a 189,80 $/kg.
La medida regirá para todas las categorías de hacienda vacuna desde las 00 del jueves 20 de mayo hasta las 24 del viernes 28 de mayo.
El ministro de Agricultura remarcó que no hubo cese de comercialización. “Las exportaciones de la campaña 2020-21 no se vieron afectadas”, dijo.
A través de una conferencia de prensa, las tres entidades que habían adherido informaron el levantamiento de la medida de fuerza.
"Cuando el mundo se caía a pedazos pudieron hacer lo que querían. Los gimnasios cerraban, los comercios se fundían, si no era por el gobierno se morían de hambre. Basta de mentiras", expresó Pablo Zurro en su cuenta de Twitter.
La entidad bonaerense de refirió al clima que genera el gobierno nacional adoptando medidas intervencionistas, como la de cupos para exportar maíz.
"Tiene que haber una agencia estatal que intervenga la comercialización de granos, rescatar lo que fue la Junta Nacional de Granos, el IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio)", dijo Pablo Paillole.
Según Apronor, el CAA "está lejos de defender" los intereses del agro. "Estamos poniendo al zorro a cuidar el gallinero", afirmaron.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.