La organización Greenpeace difundió fotos de las áreas afectadas por los incendios en la Patagonia.
Una ordenanza del concejo deliberante de Chubut quiere obligar a las centrales a pagar un impuesto que no fue previsto en las inversiones.
Especialistas dicen que se debe a la falta de contacto humano por la pandemia; sin embargo, para funcionarios de Chubut "viene aumentando de manera sostenida en los últimos 10 años".
Dirigentes de UATRE aseguraron que no se está cumpliendo con las medidas de protección, de higiene y seguridad en ese sector y piden proteger a los trabajadores rurales.
Los productores afectados podrán reclamar los beneficios impositivos que corresponden a la disposición del Ministerio de Agricultura.
Según CADER, "vulneran derechos constitucionales y legales, que redundará en un aumento tarifario a los conciudadanos".
Ocurrió en la playa de Restinga Alí, en Comodoro Rivadavia y debió intervenir la policía.
En un video se puede observar a dos camélidos sudamericanos que caminan tranquilamente por las playas de Villa Balnearia ¿El motivo? La ausencia de personas que cumplen el aislamiento social por la pandemia.
Se trata de uno de los registros más antiguos de este grupo de insectos y corresponde a una tribu que actualmente existe.
Los embriones se obtuvieron a través de la técnica in vitro, que permite acelerar los procesos genéticos, a menor costo y potenciar la producción de la región.
Las autoridades sanitarias de la provincia reconocen que los controles preventivos no funcionaron como esperaban."Por ahora es poco lo que se puede hacer, la plaga avanza y come todo a su paso", admitió el director de Corfo.
Mendoza, Santa Cruz y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron incorporadas al CFZFA, durante el encuentro que se realizó en la Casa de San Luis.
El Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar, actualizó su informe semanal; el pronóstico del tiempo y las perspectivas para los principales cultivos: trigo, maíz, girasol. Los detalles para Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa.
Con el objetivo de acercarse y brindar asesoramiento a los productores ganaderos; se realizará un nuevo “Encuentro Feedlotero” el próximo jueves 24 de octubre en la localidad de Dolavon.
Según el Senasa, el diagnóstico promete ayudar a la industria pesquera en cuanto a tiempos y costos. Está habilitado para realizar análisis de nitrógeno básico volátil y sulfitos.
Los encuentros realizados en Esquel y Sarmiento, fueron dirigidos a productores, y a técnicos de organismos del ámbito público y privado.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.