Durante un procedimiento de control sanitario se decomisó langostinos no aptos para el consumo en el Puerto Caleta Paula, provincia de Santa Cruz.
Se trata de la miel yatei producida por la abeja Tetragonisca fiebrigi, nativa de la selva paranaense. La incorporación permitirá comercializar formalmente esta miel por las comunidades locales y revalorizar la biodiversidad nativa.
La iniciativa contempla los requerimientos de infraestructura, de acuerdo a su escala de producción, sin desatender los principios de sanidad, higiene, buenas prácticas, cuidado ambiental e inocuidad alimentaria.
Con las nuevas modificaciones establecen contenidos máximos de sodio, se incorporan frutas y determinan las presentaciones comerciales de una amplia variedad de productos de origen agropecuario.
El organismo dispuso retirar del mercado estos productos por adulteración y por estar falsamente rotulado. Los detalles.
Con el fin de construir estadísticas que permitan orientar las políticas públicas, como así también conocer que destino tiene cada litro de leche producido, Agroindustria describió cuanta leche se necesita para elaborar cada producto lácteo.
Ocurrió en Villa Mercedes, San Luis. Además, se suspendió la titularidad de más de 200 toneladas de trigo porque no contaba con ninguna documentación.
La decisión fue publicada por la Anmat en el Boletín Oficial. Se trata de una miel pura de la marca El Picaflor, cosecha 2018.
A partir de una nueva modificación del código alimentario la Yerba Mate Elaborada con Palo no podrá contener mas del 12,5% de polvo proveniente del palo. Para Yerba Mate Elaborada Despalada podrá ser mayor al 5% .
La Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) aseguró que la industria "viene sufriendo una pérdida continua de rentabilidad" y denunció la clandestinidad.
La 116° reunión se realizó en Villa La Angostura, Neuquén . Entre otros temas se abordó la incorporación del quesillo al Código Alimentario; los criterios microbiológicos para la yerba mate; la inclusión del aceite de chía como mezcla para aceites comestibles y la ampliación de aditivos para cervezas.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.