En las últimas horas, las petroleras volvieron a subir los precios de los combustibles. El impacto se siente con fuerza en el transporte de cargas y en los contratistas.
En un duro comunicado, la entidad rosarina advierte que el desabastecimiento de combustible es una "incongruencia de un Gobierno inoperante".
La Federación nacional que agrupa a los empresarios del sector expresó que se han registrado subas de hasta 27% en los valores a granel, y que hay zonas del país donde hay faltantes o se vende con cupos.
La empresa estuvo una vez más presente en Expoagro para exhibir todas sus novedades, con nuevos convenios con bancos y su estrategia principal con ACA.
Desde el podio de la Asamblea General de la ONU, Frankie explica la contradicción de subsidiar combustibles fósiles que no están llevando a nuestra extinción.
El ministro de Ambiente aseguró además que hay que "preservar los bosques nativos (la cuenca forestal) porque es lo que permite la captura del carbono (CO2) que emitimos".
Se trata de Shell Evolux Diesel, que presentó Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell. Los detalles.
Se trata del sexto incremento en lo que va del año en los surtidores nacionales. En marzo, el alza fue de 7% y en abril del 6%.
CRA calculó además la conversión a maíz y reveló que representa "poco más de un millón de toneladas de la presente cosecha y la presión tributaria de ese aumento unas 508.000 toneladas del mismo".
Alejandro "Topo" Rodríguez aseguró que el argumento que utilizan tanto el Ejecutivo como ese sector son los precios. "Es paradójico", disparó.
La medida de fuerza, en reclamo de mejora tarifaria, se flexibilizó con la liberación de las autopistas Rosario-Buenos Aires, Rosario-Santa Fe, ruta nacional 34 y la A012
La entidad que conduce Jorge Chemes expresó su rechazo a la decisión de YPF. Según sus cálculos, el impacto en el bolsillo del productor es de $6.220 millones extra.
Desde FADEEAC consideran que no existen motivos para que los precios no bajen y que sería vital para contener una economía local.
La Cámara de Bioetanol de Maíz señaló que se necesita un aumento aumento inmediato del corte de las naftas del 12% actual al 15%, y una actualización del precio de al menos 10%.
El incremento será de $0,507 para las naftas, de $0,282 para el caso del gasoil y de $0,131 para el gasoil para consumo en la Patagonia, el departamento mendocino de Malargüe y el partido bonaerense de Patagones.
"Poner en marcha un vehículo para trasladar mercadería costó un 39% en lo que va de 2019, y 50% en los últimos doce meses", afirma el informe de Fadeeac.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.