Entre enero y junio, los agroexportadores liquidaron más de U$S 19.000 millones. Son U$S 2.500 millones más que el récord del año pasado y 65% más que el promedio histórico.
El mes pasado la agroexportación ingresó U$S 3.171,8 millones, un 5% más que un año atrás. En lo que va del año, ya se superaron los U$S 11.000 millones.
De la mano de una nueva ola alcista de los granos, la liquidación de divisas de febrero fue la mejor de la historia para ese mes, con U$S 2.500 millones.
En 2021, mostró un balance cambiario neto de U$S 42.000 millones. Solo la minería y la informática tienen también superávit. El resto de los sectores significaron un “rojo” de U$S 43.000 millones.
Se trata del pronóstico de la Bolsa porteña y a partir de la liquidación realizada por el sector, por 28.100 millones de dólares, hasta octubre.
El IPCVA realizó un completo informe sobre los efectos negativos de exportar carne vacuna al 50% de nuestra capacidad como país, donde estiman que "las ventas externas caerían entre un 30 y 35%".
Además, el número superó las estadísticas de los últimos 18 años. Los detalles del informe de CIARA y CEC.
Sin embargo, el dato positivo es que el ingreso de divisas creció US$ 600 millones, es decir, un 1,2% por encima del promedio de los últimos tres años.
Estiman aumentos en divisas del 37% dadas las recientes subas en los precios de la harina, aceite y poroto de soja.
Durante los primeros 10 meses del 2020 se alcanzaron las 34,5 millones de toneladas comercializadas. Los números.
De esta manera, el monto liquidado desde comienzos del 2020 asciende a US$ 18.583.581.963. El conflicto por los salarios.
Piden aumentos del 176% en un bono anual. Desde CIARA remarcan que la decisión "pone en riesgo la producción para consumo interno así como la exportación clave del país".
Los envíos al exterior del maíz local totalizan 25,4 Mt en lo que va de la campaña comercial 2019/20, esto implica una suba del 13% interanual.
Siete de cada 10 dólares entran al país por las ventas externas de las cadenas agroindustriales. ¿Qué significa eso para nuestra vida cotidiana? Un informe de FADA lo demuestra.
Los principales productos primarios exportados fueron la harina y pellets de soja 839 millones de dólares.
La cifra resultó 6,4% superior a los 163,8 millones de dólares obtenidos en febrero del año 2019.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.