“Donde los rindes fallaron, las tormentas encendieron el entusiasmo, por ello el trigo está muy cerca de crecer un 15% este año”, informó la BCR.
La producción nacional de la actual campaña gruesa, según el organismo público, será de 79,6 millones de toneladas, 37,6 MTn de soja y 42 MTn de maíz.
"Con las abundantes precipitaciones de estos primerosdías del mes varias zonas han logrado revertir en buena medida la grave situación que presentaban los suelos" indicó Christian Garavaglia –especialista del Servicio Meteorológico Nacional
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires comunicó hoy que debido a los bajos rendimientos de la cosecha de soja (entre 24 y 58% por debajo del ciclo anterior), se redujo la estimación a 38 MTn.
En el área de influencia del SEA, el avance en la cosecha fue: maíz de primera 95%, arroz 80%, algodón 30% y sorgo granífero 45%. Mirá como anduvieron los rindes.
“Abril empezó de la mejor manera, las lluvias volvieron a tener una cobertura y registros de milímetros que hacen 4 meses y medio no mostraban”, afirmaron desde la Bolsa.
Según un relevamiento realizado por CREA durante la primera quincena de marzo, se registró un fuerte impacto de las adversidades climáticas en la producción.
Según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario, 2017 cerró con 24,7%, luego de tocar el máximo histórico de 40,7% en 2016.
Según estimaciones del SEA varían mucho los rindes dependiendo de la zona, tendiendo a incrementarse hacia el sur. Maíz: 45-75qq, Arroz: 60-65qq, Algodón: 16-25qq bruto, Soja de primera 15-45qq y sorgo de 20 a 55 qq.
Debido a la complicada perspectiva delas ofertas forrajeras y los bajos rindes estimados, algunos productores de soja decidieron pastorerlas con animales y en otros casos optaron por hacer rollos para reserva.
Frente a las cifras estimadas al 10 de enero,la falta de agua recorta 5,5 Mt de producción en soja, que queda en 46,5 Mt, y 4,9 Mt de la de maíz, que queda en 35 millones.
“El avance intersemanal se ubicó en 4,3 puntos porcentuales”, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
“La proyección de producción para la campaña en curso se reduce a 51.000.000 de toneladas, una caída de -5,5 % en relación a la proyección de (54 MTn)”, indicó la BCBA.
“Las buenas condiciones climáticas permitieron implantar el 90,1 % de las 1.750.000 hectáreas proyectadas para la campaña en curso”, informó.
“Luego de registrar un progreso intersemanal de 10,2 puntos porcentuales, el avance nacional de siembra cubrió un 34 % del área proyectada en 18.100.000 hectáreas”, asegura el PAS de la BCBA.
Además, “el progreso nacional de cosecha alcanzó el 20,6 % de la superficie apta, con un rinde medio nacional que ascendió a 18,4 qq/Ha”, advirtió la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.