Los perros tienen cerca de 300 millones de receptores olfativos, y por eso son los indicados para ayudar en la detección de enfermedades.
Según un estudio del Departamento Económico de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el trigo encabeza la lista con mejor relación insumo-producto.
Científicas de Bahía Blanca están estudiando si compuestos extraídos del palán-palán (planta de tabaco) podrían exhibir propiedades antitumorales.
Un estudio académico analizó cómo se modificaron la calidad y el rendimiento de distintas variedades genéticas del cultivo al sembrarlas en diferentes condiciones ambientales.
El estudio en conjunto entre dos facultades de la UBA encontró que la presencia de este agroquímico en el alimento de las larvas impactó de forma negativa en su supervivencia al retrasar su crecimiento y disminuir el tamaño que alcanzan de adultos.
Científicas de la Universidad Nacional del Sur (UNS) lograron obtener una lista de los genes que permiten a los cultivos de trigo tolerar temperaturas muy bajas, lo cual podría favorecer el desarrollo de variedades resistentes a heladas.
Investigadores de la FAUBA destacan los resultados obtenidos en el Delta al incorporar gramíneas invernales en las plantaciones forestales que realizan sistemas silvopastoriles. La productividad forrajera aumentó más del 40%.
Eduardo Serantes, Coordinador de GPS Argentina dialgó con infocampo en el marco del congreso maizar y señaló que, la ganadería argentina es carbono positiva y tiene la capacidad de neutralizar las emisiones de todo el sector agroindustrial.
El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires informó que realizará una caracterización de las carnes ovinas provinciales para que los consumidores conozcan las propiedades nutricionales del producto.
En articulación con el instituto francés SupAgro, el INTA impulsa la primera edición de un curso internacional en español. Se trata de una propuesta abierta a todo público y gratuita, que se dicta de manera virtual.
Una reciente investigación del INTA concluye que luego de tres años de realizar cultivos de cobertura con vicia y triticale o avena, es realmente notoria la disminución del uso de herbicidas debido al menor N° y materia seca aérea de malezas.
El Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) realizó capacitaciones sobre manipulación de alimentos, faena de pollos y curtido orgánico de cueros. Los detalles.
La deficiencia de zinc es uno de los principales factores de riesgo para la salud en los países subdesarrollados.
Un estudio llevado a cabo en la localidad bonaerense de Alberti y realizado en conjunto por la municipalidad y el ministerio de Salud, fue concluyente sobre las Buenas Prácticas Agrícolas.
Una investigación determinó que algunas plantas tolerantes a la falta de agua facilitan la supervivencia de otras menos tolerantes, al crecer juntas bajo condiciones extremas de aridez.
"La cría de peces puede ser una alternativa de diversificación en explotaciones agropecuarias familiares, y su implementación le otorgaría más estabilidad al sistema productivo" indicó Sobre la Tierra
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.