Se distribuyeron $1.054 millones contra los $1.268 millones del mismo mes de 2016. La recaudación de comercio exterior volvió a deteriorarse por menores ingresos en concepto de retenciones a las exportaciones.
Para tareas de poda, reconversión e instalación de mallas antigranizo. Los fondos tendrán un tope máximo de financiación hasta 100 hectáreas por chacra,
Se ofrece una línea para modernización tecnológica y otra para gestión ambiental sustentable, cubriendo el 40% y el 60% de los montos totales de inversión, respectivamente.
La idea es impulsar el desarrollo económico local y disminuir la migración rural. Habrá capacitaciones y asesoramiento técnico.
Autoridades del Ministerio de Producción provincial viajarán a Buenos Aires para destrabar el conflicto. Dirigentes del sector amenazan con cartas documento.
A través de UCAR, el Ministerio de Agroindustria aportará asistencia a proyectos que apuntan a incrementar la producción, mejorar etapas de procesamiento del sector y fortalecer la gestión cooperativa.
Así lo señaló el secretario de Lechería de Santa Fe, Pedro Morini. Además, se refirió al avance en las negociaciones con Fonterra.
"En las cámaras los productores están preocupados", aseguran. Por su parte, el Ejecutivo afirma que los trámites para soltar los fondos están en el tramo final.
Se trata de una iniciativa desarrollada en el marco del Proderi y apunta a "fomentar el arraigo a través del mejoramiento de los ingresos".
Así lo señaló Marcelo Aimaro, presidente de la Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe. Además, resaltó que el Gobierno Nacional no completó el pago de los $250 millones acordados.
De todos modos, informó que los trámites están "atrasados" y advirtió que no pagará la totalidad de lo acordado.
La iniciativa apunta a aumentar la competitividad. Otorgarán microcréditos y acceso a maquinarias para renovar los cañaverales.
El ministro de Agroindustria dijo que "la solución es procesar más leche, bajar los costos y optimizar los recursos humanos".
De esta forma, la provincia activó el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre. Rige para Villa Esquiú, Villa Retiro, El Vergel, El Quebrachal, Colonia Tirolesa, Monte Cristo y Río Primero.
Se trata de $ 1,5 millones correspondientes a reintegros de inversiones realizadas por productores. Apuntan a la generación de empleo y a consolidar el arraigo rural.
El titular de la cartera agraria provincial, José Luis Garay, confirmó que el monto será recibido por 2.343 productores, por la entrega de 5.136.278 kilos de tabaco tipo Burley en las diferentes bocas de acopio.
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.