La nutrición de los cultivos es un tema de que desvela al actual ministro de Agricultura, Luis Basterra, que ya presentó en sucesivas ocasiones un proyecto de Ley de Fertilizantes.
El Ing. Agrónomo Martín Diaz-Zorita nos invita a identificar y discutir los elementos ecofisiológicos y el rol de la nutrición mineral en la formación del rendimiento del cultivo para disminuir incertidumbres en el manejo de la fertilización en la región pampeana.
Según Fertilizar Asociación Civil, existen "abundantes experiencias" que muestran que la nutrición balanceada que integre inoculación eficiente y fertilización con fósforo, azufre y algunos micronutrientes mejoran la rentabilidad.
Verdesian cuenta con más de 300 patentes en el país norteamericano y ahora apuesta por el mercado local. Los tres productos que trae prometen un alto retorno para el productor.
Rizobacter amplía su portfolio de microgranulados: a la ya probada mezcla química de Nitrógeno, Fósforo, Azufre y Zinc de Microstar PZ, introduce una nueva fórmula que complementa su desempeño: Microstar CMB .
Desde INTA Informa dieron a conocer que una correcta selección de la variedad y su fecha de siembra, sumada a una adecuada fertilización son aspectos clave que ayudan a mejorar los resultados del cultivo y anticipar los del siguiente.
Su consumo no solo contribuye al mantenimiento de la piel, a la reducción del cansancio y la fatiga. sino que además, tan solo 25 gramos de almendras sin cáscara aporta el 42 % de vitamina E recomendada. Los detalles
La Asociación tiene relevadas más de 500 localidades. "Vemos que al no estar fertilizando en las dosis que deberíamos, está disminuyendo paulatinamente la variable del Fósforo y de algunas bases", resaltó Roberto Rotondaro.
Al cierre de la edición 14° del Simposio Fertilidad, organizado por Fertilizar Asociación Civil bajo el lema "Conocer más. Crecer mejor", el Dr. Fernando García dio a conocer los puntos claves que sintetizan lo dicho y analizado a lo largo de las dos jornadas del encuentro.
Investigadores de la UNLP lograron que este cultivo pueda aumentar la absorción de este nutriente limitante en los suelos argentinos, pudiendo ser una alternativa a los fertilizantes importados.
Ayuda a potenciar la aplicación en conjunto, evitando los retrasos en la activación de procesos metabólicos de las plantas y las pérdidas potenciales de rendimiento que suelen producirse con la aplicación de herbicidas.
Según un estudio de A.C. Fertilizar, la soja tiene una evidente respuesta a una completa nutrición, pero el mito del “yuyo” le ganó al productor que se conforma con los rindes del vecino.
COMPO Expert propone un novedoso fertilizante micro granulado como arrancador de los cultivos de gruesa, pensando un balanceado aporte de nutrientes, en especial de fósforo, para lograr mayor emergencia y establecimiento de plantas.
Durante una jornada organizada por Fertilizar Asociación Civil donde asistió el Dr. Fred Below, profesor en Fisiología Vegetal y Dr. en Agronomía en la Universidad de Illinois, se destacaron las oportunidades que brinda un manejo integral de la nutrición de maíz y de soja para lograr altos rendimientos.
Durante una jornada organizada por Fertilizar se destacaron las oportunidades que brinda un manejo integral de la nutrición de maíz y de soja para lograr altos rendimientos.
Un estudio académico advirtió sobre la contaminación con fósforo en las aguas y suelos pampeanos, generada por la ganadería intensiva. La alternativa es el uso de los efluentes.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.