La medida la declaró el Ministerio de Agricultura de la Nación a través de la Resolución 278/2020, que se publicó este lunes en el Boletín Oficial.
La organización ambientalista asegura que las emisiones por los incendios en esa zona equivalen a más de 700.000 autos circulando durante un año.
Ese período, según señala la Resolución 1637, podría extenderse de acuerdo a las condiciones meteorológicas que se presenten a futuro.
El informe detalla que en el sudoeste de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro hay más de 7 millones de hectáreas en alerta.
La iniciativa prohíbe la venta de terrenos incendiados por plazos que van de 30 a 60 años. Para JxC y CC ARI, lo que hace es "legislar sobre las cenizas y crear culpables".
“Esta ley quitará la posibilidad de obtener beneficios y hacer negocios agropecuarios o inmobiliarios a costa del ecocidio“, dicen desde el Frente de Todos.
Bomberos voluntarios pudieron controlar el fuego que desde las 15 horas sufrió la fábrica de bioetanol de ACA.
La provincia está una condición límite en el manejo del fuego. Sin lluvias, el problema lejos de empezar controlarse, se agrava.
Calixto Fretes vio cómo el fuego destrozó la finca de 20 hectáreas que comparte con su madre. “Ahora hay que empezar de cero, esperamos ayuda del gobierno local para plantar aunque sea dos o tres hectáreas”, le contó a Infocampo.
El Decreto 617 contempla a productores agropecuarios, tanto agrícolas como ganaderos, forestales, apícolas y frutihortícolas, que hayan registrado pérdidas por el fuego.
Desde Federación Agraria Argentina señalan que hay zonas en las que el 90% de los pequeños productores sufrirán fuertes pérdidas.
Un informe del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) indicó que las principales causas son "las fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas, el abandono de tierras y la preparación de áreas de pastoreo con fuego".
El ministro de Agricultura de Córdoba pidió "dejar el dramatismo y las posturas extremistas para otro momento”.
Así lo indicó el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, quien además detalló que ya serían 30.000 las hectáreas afectadas por el fuego.
El fuego que se desató el fin de semana en la provincia comenzó en la zona de Copacabana y se quemaron muchas viviendas, entre las rutas 38 y 17.
"Es grave", aseguran en la zona. Este sábado se registraron varios focos y solicitan no prender fuegos.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.