El ingeniero agrónomo y magister en Biología Alejandro Tozzini detalló cuáles son los desafíos ineludibles del sector en el corto y largo plazo.
Un equipo del INTA, evalúa las emisiones de efecto invernadero, para conocer la carga ambiental que tiene la materia prima.
Permitirá la generación de inventarios de GEIs para proveer al Gabinete Nacional de Cambio Climático con información fundamental para definir una estrategia nacional.
"En 2018, el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso que causan el calentamiento global aumentaron hasta más del doble", según el informe de la OMM.
Se trata de una iniciativa que promueve diferentes acciones ambientales para posicionar de manera exitosa al país en los mercados de exportación.
Es una alianza público- privada que fomentará las buenas prácticas y buscará reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, permitirá ahorrar hasta 30% de combustible.
Así lo indican especialistas del INTA, que participaron en un grupo internacional que catalogó los genomas de 410 microorganismos residentes en el rumen de las vacas.
Un especialista afirmó que el balance entre las emisiones del ganado y el secuestro de carbono de las praderas, el balance es positivo. El dato revierte los argumentos de quienes apuntan a desincentivar el uso de la tierra para ganadería.
Investigadores de la FAUBA y del INTA ya están midiendo a campo los gases provenientes de las plantaciones de Eucaliptus.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.