Una ingeniera agrónoma, un contador público - administrador agropecuario y técnico horticultor se cansaron de esperar soluciones mágicas y decidieron patear el tablero.
La región no alcanzará el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: hambre cero, según advierte la FAO.
Heriberto Roccia y Soledad Scheurer crearon la Fundación Dignamente, que funciona en Santiago del Estero con exitosos resultados. Cómo es el modelo para producir que visitó Macri y ya empieza a replicarse en el norte argentino.
El intendente marplatense Carlos Arroyo, había presentado un proyecto con el fin de “terminar el hambre” creando una huerta comunitaria en los descampados. Meses más tardes, no encontraron ni una verdura.
El presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia fue muy crítico del modelo actual y destacó las iniciativas del gobierno provincial para remediar los impacto que está produciendo la agricultura.
Más del 90 por ciento de los 570 millones de explotaciones agrícolas en el mundo están administradas por un individuo o una familia y dependen principalmente de la mano de obra familiar. Estas granjas producen más del 80 por ciento de los alimentos del planeta.
Así lo expresó el investigador de la Universidad de Columbia, Walter Baethgen, durante el CREAtech 2017.
La FAO y la OPS advierten que el hambre aumentó en seis países. Al mismo tiempo, el sobrepeso sigue siendo un problema de salud pública en todos los países de las Américas.
El gobierno entregará un animal a cada comunidad para que se reproduzca y se consuma su carne como sustituto de la vacuna y de pollo.
Según un informe de la ONU, 815 millones de personas padecen hambre, 155 millones de niños menores de cinco años padecen desnutrición crónica y 52 millones sufren de desnutrición aguda.
El acuerdo permitirá dar asistencia técnica a los países del mercado común durante la Cumbre de Jefes de Estado en Mendoza.
Es en reclamo por la sanción de la Ley de Emergencia Alimentaria y para denunciar "el avance de la pobreza" en el país. Incluirá cortes parciales y cerrará a las 19 en el Obelisco.
En 2015 habían sido 80 millones y la situación empeora.
Así lo indicó el Director General de la FAO y agregó: “El plan de seguridad alimentaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños ofrece una ruta clara para lograr hambre cero en diez años”
El INTA, Télam y Red Solidaria impulsan una campaña para ayudar a personas en situación de vulnerabilidad y llaman a reducir el desperdicio de alimentos.
Lo afirmó la FAO, pero también advirtió que: “Pero la desigualdad de género supone un freno para el desarrollo sostenible”.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.