Científicos de la zona revelaron a través de un estudio que el riesgo de contraer la enfermedad aumenta entre 20% y 55% para las personas que viven cerca de las granjas de estos animales. Aunque aún no hay evidencia suficiente para confirmar la nueva patología, hay preocupación entre productores.
Se detectó en un establecimiento de la ciudad de Puiflijk y a tres kilómetros de las primeras detecciones en aves silvestres.
La iniciativa se desarrolló en la localidad de Utrecht, en Holanda. También se instalaron 96 paneles solares.
Los casos surgieron en Holanda. El Ministerio de Agricultura de ese país está investigando un segundo caso surgido de granjas que crían a estos animales.
La experiencia de Países Bajos en la producción de agroalimentos resulta de vital importancia para nuestro país, pues muestra como a pesar de una escasa disponibilidad de tierras se puede ser un gran productor y exportador de alimentos.
Exigen políticas por los bajos precios que reciben y se quejan por las importaciones. Además, protestan por la mala imagen que se les atribuye en relación al cambio climático.
La Provincia y el estado europeo firmaron un documento para el desarrollo de modelos de simulación en La Picasa. El ministro Sergio Busso y el embajador Roel Nieuwenkamp presidieron el acto en Laboulaye.
El líder mundial en protección biológica de cultivos cerró una alianza con la firma local. Representantes de la compañía estuvieron en el país recientemente y sellaron un acuerdo estratégico de impacto global.
A fin de año comenzará a funcionar la granja en Rotterdam, Holanda. El objetivo principal es producir más alimentos en las ciudades. El impresionante video del establecimiento, en esta nota.
Sucedió en el marco del Plan de contingencia “Jujuy Asiste y Reactiva”, en la sede del Consejo de la Microempresa. Los fondos fueron otorgados para la construcción de un invernadero.
La primera dama destacó la importancia de promover el empoderamiento económico de las mujeres. Más de 60 delegadas de distintos países crearán un documento con recomendaciones que recibirá el presidente Macri.
El estudio del IPCVA y la consultora internacional GFK puso luz sobre la demanda de la Unión Europea en materia de carne bovina. Enterate cómo nos ve el mundo y qué hay que mejorar.
Los alimentos con insecticida Fipronil están también en China. Los estaban comercializando Holanda, Bélgica, Alemania y Francia.
En el país bajo se detectaron restos del insecticida Fipronil, lo que podría causar la pérdida del stock avícola.
Así lo señaló el Comité Argentino de Arándanos (ABC), que acompañó la visita oficial del presidente Mauricio Macri a Holanda.
El presidente dijo que para sacar “a más del 30% de los argentinos de la pobreza hace falta mucho trabajo”.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.