La Secretaría de Comercio Exterior dialogó con Infocampo en el marco del Congreso Maizar donde explicó que el comercio de carnes a China dejó de ser una "oportunidad potencial" para convertirse en una "oportunidad real" durante los próximos años.
La normativa destacó que a raíz de las intensas precipitaciones sin precedentes en distintas regiones del país, era necesario "brindar soluciones inmediatas y efectivas para amortiguar el impacto económico en los productores agropecuarios".
La Secretaría de Agroindustria y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentaron el “Concurso #SinDesperdicioHortícola”, que otorgará financiamiento no reembolsable y una mentoría personalizada a soluciones innovadoras y viables orientadas a reducir los desechos en la cadena hortícola.
Esta nueva tecnología se está llevando a cabo en Alemania gracias a una tecnología que permite seleccionar los huevos por su género con casi un 99% de exactitud. Los detalles.
La ley de Inversión para los Bosques Cultivados fue sancionada en 1998, prorrogada por 10 años en 2008 y con la media sanción de diputados, podría extender su vigencia por 10 años más. La industria, productores y el gobierno celebraron el suceso.
El presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia fue muy crítico del modelo actual y destacó las iniciativas del gobierno provincial para remediar los impacto que está produciendo la agricultura.
Una investigación del CONICET verificó una disminución en la biodiversidad de mamiferos y aves en las zonas de cultivos forestales.
Desde el INTA señalan que los jovenes impulsan un cambio donde los alimentos saludables y amigables con el ambiente dejarán de ser un nicho de mercado para convertirse en un requisito a todas las cadenas productivas.
Hasta el momento se creía que las plantas fijadoras habían adquirido esa capacidad individualmente, sin embargo, un estudio demostró que en realidad no es así, pero que es mucho mas fácil de explicar.
Titulado "Los desafíos de la agricultura argentina", la publicación busca romper la asociación entre producción y degradación ambiental.
Se aprobaron nuevos proyectos en el marco de una nueva compulsa técnica que llevó a cabo el Instituto.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.