El 2019 ha sido el segundo período de enero a octubre más cálido registrado en Australia desde hace 110 años.
Los primeros en recibirlo fueron 30 productores del noroeste que tienen pequeños rodeos bovinos y caprinos, y se quedaron sin pasturas ni forrajes.
Aseguran que la situación "es crítica" y que se agravó por las altas temperaturas y vientos con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora.
Personal de 150 Bomberos, cinco aviones hidrantes y un helicóptero trabajan para combatir los frentes en las zonas suroeste y sur, donde hay reservas de monos Carayá y Pungo.
Así lo comunicó la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes y rige hasta el próximo sábado 21 de septiembre.
El 29 de agosto de 1900 se estableció el Dia del Árbol en Argentina y este año se conmemora en un momento trágico para todos: la difusión de los incendios en la Amazonia.
En algunos lugares de las sierras la temperatura alcanzó los 37 grados con vientos moderados, por lo cual ya hay personal de Bomberos Voluntarios y del Plan Provincial de Manejo del Fuego combatiendo focos en Alpa Corral y Tulumba.
La catástrofe desatada por los incendios forestales en el Amazonas nos enfrenta a un daño imposible de medir, pero, lamentablemente, no sorprende.
El gobierno provincial pidió tomar las precauciones necesarias. El aviso se dio en un marco de vientos intensos del sector norte con ráfagas, temperaturas en ascenso y valores de humedad bajos.
La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación realizó plantaciones de árboles nativos en las zonas afectadas por incendios forestales.
Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, algunos sectores no se recuperarán, mientras que otros, donde las llamas alcanzaron grandes temperaturas, la restauración les tomará varias décadas.
Se esperan intensos vientos y posibilidad de ráfagas por encima de los 80 km/h. San Carlos Minas, Ambul, Pocho, Mina Clavero y Villa de Soto serían las localidades más afectadas.
“No me gustan los incendios forestales, ni que los ríos de San Luis estén contaminados, o lo que pasa en la Cuenca del Morro", dijo el gobernador como argumento para crear el nuevo cuerpo.
Se trata de un AT-802 Fire Boss, de ala baja cantilever, biplano y de construcción totalmente metálica. El modelo cuenta con una cabina y flotadores que le permiten aterrizar tanto en tierra como en agua.
En el marco de la Reforma del Código Penal, buscan fijar sanciones por contaminación y daño al ambiente, desecho de sustancias tóxicas e incendios forestales, entre otros.
Así lo aseguró la Federación Agraria Argentina, tras una fuerte tormenta eléctrica al sur de la provincia que provocó distintos focos de incendio.
El 1,5% de la producción yerbatera es desecho industrial no apto para consumo, pero con potencialidad para usarse como fertilización orgánico.