Así lo indica el índice FADA de septiembre, que también detalla la incidencia del cepo cambiario.
“El combustible es el principal responsable del incremento del Índice entre abril de 2018 y marzo de 2019, mientras que Peajes es el rubro que más aumentó en el último mes”, informó Fadeeac.
Fue desarrollado por investigadores del INTA Balcarce y la Facultad de Ciencias Agrarias junto con la Asociación de Ingenieros Agrónomos local. El sistema brindará recomendaciones para prevenir el desarrollo de fuegos y se actualizará dos veces por semana.
Según el índice de costos de Fadeeac “septiembre dejó un 12.71%, con un incremento anual acumulado del 57% y una variación del 45% de enero a septiembre de 2018”.
En marzo, el índice tuvo un promedio de 172,8 puntos, un 1,1 por ciento más que en febrero y el 0,7 por ciento más en relación a un año antes.
Según el índice de costos elaborado por Fadeeac, marzo dejó una suba de 3,98%. De esta manera en el trimestre, el alza acumulada supera los 8 puntos porcentuales.
Así lo estimó la FADA, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina. El indice corresponde para el promedio ponderado de los cultivos de soja, maíz, trigo y girasol.
Siguiendo con la tendencia inflacionaria del año pasado, el primer mes de 2018 encareció el transporte de carga un 2,6%, con la suba del combustible como principal responsable.
La suba acumulada en el año llega al 14.6%, con los peajes como principal rubro que registró aumentos.
Según el Informe mensual de precios de los alimentos en América Latina y el Caribe de la FAO, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Ecuador y República Dominicana son los que lograron reducir el costo.
Hugo Rossi, Subsecretario de Coordinación Política del Ministerio de Agroindustria, detalló que se haría a través de una cobertura “índice” que facilitaría tasar los daños.
En mayo, los costos del autotransporte de cargas treparon un 0.34%, según el último índice de costos elaborado por FADEEAC. Genera así un aumento acumulado del 7% en lo que va de 2017.
Según el Indec, las exportaciones de Productos Primarios tuvieron una variación negativa del 9.3% en el primer trimestre del 2017, y en el caso del MOA, la caída fue del 9,1%.
Es el tercer mes consecutivo según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
La “inflación” del flete alcanza un aumento acumulado de 6.6% en el año, tras las importantes subas de 3.2 % en enero, 1.3 % en febrero y 2.4 % en marzo.
Según el relevamiento, en el rubro carne porcina refrigerada la suba de febrero interanual fue del 128 por ciento, con 6.798.497 kilos. Por el lado de las aves hubo una suba del 177 por ciento, con 323.175 kilos.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.