Así lo dispuso la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA) luego de inspeccionar más de 10 molinos en dichas provincias.
La cartera inspeccionó más de 15 establecimientos tras denuncias de adulteraciones en los equipos.
Informaron desde el Senasa que la mercadería estaba siendo transportada sin documentación sanitaria que diera cuenta de su origen en la localidad formoseña de Lucio V. Mansilla, y tenían como destino la ciudad de Rosario.
El Senasa dio a conocer los detalles de decomiso de carne porcina sin identificar y la detección de irregularidades sobre las que se labraron las actas correspondientes.
Deberá abonarse por cada kilogramo de yerba mate elaborada en todas sus modalidades, envasada nacional e importada, compuesta o no, con destino a ser comercializada en el territorio nacional.
Una inspección de rutina que terminó con cientos de kilos de carne aviar decomisados. En este marco, terminando siendo favorecidos varios comedores del municipio.
Se inspeccionaron empresas olivícolas y agrícolas de Catinazco, Vichigasta, Tupungato y Maipú.
Desde hace cuatro años, el Senasa visita a operadores de material de propagación cítrico para verificar que adopten las medidas fitosanitarias estipuladas de prevención del HLB.
Se trata de una iniciativa del Ministerio de Agroindustria bonaerense y la CABC para defender la calidad de la producción.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.