Se trata de una herramienta que aportará información para tomar mejores decisiones en zonas de restricción de aplicación de agroquímicos.
La experta Norma Formento hizo el anuncio de la aparición el 15 de julio. Cada campaña se adelanta más en el tiempo la aparición de este patógeno.
La gran variación que se observa en las alternativas forrajeras evaluadas y su diferente incidencia sobre el sistema, particularmente según el destino que se le dé al forraje, muestran la necesidad de realizar este tipo de análisis antes de seleccionar e implantar verdeos o pasturas.
Así lo dio a conocer un informe económico elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al EEA INTA Paraná.
El acuerdo entre INTA y Auravant es el caso más demostrativo en la sinergia público privada, que permite exportar conocimiento agronómico nacional.
Así lo comunicó INTA Informa. Especialistas del organismo están buscando cultivares capaces de sostener el alto contenido de proteína, a medida que aumenta el rendimiento por hectárea. Además, trabajan para lograr una mayor resistencia a enfermedades y plagas.
De la mano del Prohuerta, 30 productores de 21 localidades bonaerenses recibieron más de 1.000 frutales con los que fortalecerán sus actividades.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.