El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se lo presentó a su par de Israel. El listado de los 21 proyectos que se están ejecutando en 12 provincias para irrigar 340.000 hectáreas.
Los funcionarios harán una gira para conocer nuevas herramientas y desarrolladores enfocados al riego de precisión y el manejo del agua.
Una empresa de biotecnología israelí desarrolló una cápsula que, a través de inteligencia artificial, testea el cogollo con el fin de mejorar la calidad de su derivado y extender el tratamiento a más afecciones.
Se trata de 3.500 toneladas que irán a ese país por decisión de los ministerios de Agricultura y de Desarrollo Productivo ante la "demanda de ese mercado y la inversión realizada por los frigoríficos argentinos".
El proyecto se encuentra en fase experimental pero los especialistas esperan que en cinco años ya se pueda aplicar en personas.
Mario Ravettino, directivo del Consorcio ABC, adelantó que el Gobierno está trabajando en un mecanismo para sacar a la carne Kosher del cupo.
La planta le pertenece a Future Meat Technologies, que produce 500 kilos de carne cultivada por día, lo que representa un total de 5.000 hamburguesas.
El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación afirmó, además, que el Gobierno Nacional está "cerca de un acuerdo" con frigoríficos.
“Mi corazón se rompió cuando encontré crías de tortugas, pájaros, peces y otros animales marinos muertos, rígidos. Sus cuerpos estaban completamente cubiertos con un alquitrán tóxico y pegajoso que no les dio ninguna posibilidad”, dijo la directora ejecutiva de la Sociedad para la Protección de la Naturaleza de ese país.
Aleph Farms lanzó el corte elaborado con tecnología de bioimpresión en 3D, una modalidad de producción que permite comercializar cortes de músculo entero de primera calidad, libre de patógenos y con mayor tiempo de conservación.
Así lo deslizó el embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, quien señaló que hasta marzo de 2021 se alcanzarán las 49 mil toneladas. "En este contexto adverso, logramos no solo sostener este mercado, sino ampliarlo exponencialmente”, dijo.
Cancillería realizó una videoconferencia con la Embajada de Israel y resolvieron potenciar juntos las exportaciones argentinas de carne vacuna.
Se trata de un negocio por US$ 110 millones. Los religiosos visitarán seis plantas frigoríficas: Carnes Pampeanas, Swift Venado Tuerto, Black Bambú, Marfrig, Friar Reconquista, Friar Nelson y Alberdi.
Se trata de un parásito que suele alojarse en salmones. Es el primer animal eucariota multicelular que no posee mitocondrias (estructura fundamental para la respiración aerobia).
La Organización Sionista Argentina recordó que ese país "vivió mayormente" de la producción, y le aconsejó a la expresidenta que "no utilice políticamente un dato mínimo".
China seguirá siendo nuestro principal comprador de carne bovina según el Departamento de Agricultura de EE.UU., superando el 50% del total de nuestras ventas.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.