Entre enero y octubre, la cifra marca un crecimiento interanual del 4,6%; y las exportaciones llegaron a los 34,9 millones de kilos, ubicándose como el segundo mejor registro histórico.
El presidente del IPCVA, Ulises Forte, aseguró que la Argentina podría superar este año las estadísticas récord de 2005 en materia de exportaciones de carne vacuna.
Agentes del Centro Regional Pampeano controlan el proceso de producción de nueces y la sanidad del rodeo en campos de esa localidad.
La entidad señaló que la suba fue del 3,4%, con preponderancia del vino tinto. De todos modos, aclaró que son datos provisorios.
Para el próximo año se espera una nueva reducción del stock de vientres –que sería del orden de 0,3%– debido a la necesidad de generar liquidez en un contexto financiero restrictivo para el sector agropecuario.
Diversificar la dieta familiar para mejorar la salud y el rendimiento físico es posible incorporando esta hortaliza en las comidas. Pertenece a la familia de las crucíferas (coles) y en nuestro país se cultiva en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Los detalles.
Infocampo trae a conocer todos los nutrientes que tiene esta particular fruta que se produce en el noreste del país y cómo disfrutarla en el hogar. Los detalles.
Ante la situación actual del país, la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (CAPPER) indicó que el sector se ve obligado a recalcular su estrategia productiva y comercial.
El presidente de la Nación estuvo en Carcarañá y aseguró que si exportamos más, habrá más oferta más barata en el mercado interno. "El mundo no se avivó que lo más rico es el asado", dijo.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) afirmó que las medidas dispuestas por el Gobierno ante la escalada del dólar van en detrimento de la actividad productiva y del mercado interno.
"Hay un mundo demandante de carne Argentina y estamos lejos del techo productivo. La perspectiva, para los proximos 30 años, es que hacer carne y venderla va a ser negocio" indicó Ulises Forte.
Los envíos al mundo alcanzan alrededor del 97% del total producido por más de 112 millones de dólares. El 3% restante va al mercado interno.
La medida comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2018. El precio del producto en el mercado interno pasará a ser determinado por el Ministerio de Energía.
Se trata de la firma Lario, que busca "crecer en el mercado interno", en provincias como Buenos Aires. El establecimiento se instalará en la ruta 34.
Según las estimaciones de CICCRA, el mercado interno habría absorbido el 88,8% del mayor volumen de carne ofrecido.
En el primer caso, creció 7% interanual con un total 370.000 toneladas en los primeros ocho meses del año. En el mercado interno la suba fue del 9,1%.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.