Con una comercialización de 7603 animales, el mercado de Liniers cerró con saldo positivo para todas las categorías.
La tercer semana de mayo terminó con una abundante oferta, en total se comercializaron 34373 cabezas y continúo la pérdida de precios. Aunque la baja tendió a neutralizarse durante este período, en mayo las pérdidas se ubican entre el 5 y el 10%.
En los primeros tres días de la semana se supero ampliamente el volumen que suele comercializarse en una semana y los precios retrocedieron en el Mercado de Hacienda de Liniers
Aunque no llegaron terneras, el 75% de la oferta de Liniers estuvo compuesta por vacas y vaquillonas. Los precios terminaron la semana en alza.
En el último día comercial de febrero, los precios se mantuvieron estables, pese a algunas perdidas. El máximo de la jornada se lo llevó un lote de terneros por los que se llegó a pagar 74,60$/kg.
A pesar de la baja oferta, los precios promedios retrocedieron $4.17 respecto al miércoles y la caída intersemanal supera los $6.
El mejor precio promedio fue para los novillitos de entre 391 y 430 que alcanzaron un promedio de 68,46$/kg.
Continúa la tendencia alcista y se pagan precios máximos por encima de los $75 para las categorías más jóvenes. Mirá la pizarra completa en la nota.
El precio de la hacienda se recuperó en enero y en lo que va de febrero se está haciendo notoria su estabilización en torno a los $60. Hay lotes puntuales de novillos, novillitos y terneros que se están pagando por encima de los $70.
Novillos y novillitos buenos se pagan en torno a los $60/kg. Por los de entre 431/460 se pagó hasta $66,00, mientras que por los novillitos de entre 351 y 390 kg se alcanzó a pagar $67,50.
En la jornada de este martes los terneros hicieron máximos de $67,70 por kilogramo de peso vivo. Los novillitos alcanzaron máximos de $67,20 y por el novillo de 461-490 kg se llegó a pagar $66.
Este lunes ingresaron sólo 3 camiones con 74 animales. Los rodados trajeron 58 vacas, 6 toros y 12 novillos.
Aunque el ternero sigue sin superar la barrera de los $60, se recuperó $2,75 respecto a la jornada de ayer . El gordo se vendió en 51,26 $/kg con máximos de $61.
La Resolución 26/2018 publicada hoy en el Boletín Oficial estableció los nuevos pesos mínimo de faena, y las correspondientes sanciones por estar fuera de la norma.
Para las categorías menores de bovinos y bubalinos. Simultáneamente se inoculará a las terneras de entre 3 y 8 meses de edad contra la brucelosis.
Un estudio del Inta Cuenca del Salado asegura que sólo con aumentar entre 30 y 40 kilos por cabeza el peso de faena de las categorías novillitos y vaquillonas, se generaría un incremento de unas 300.000 toneladas de carne.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.