Así lo indicó María Julia Aiassa, analista del Rosgan, en relación a los precios internacionales de la carne vacuna.
En el día de hoy el Departamento de Agricultura de Estados Unidos dio a conocer su informe mensual sobre oferta y demanda mundial de granos.
La demanda internacional por el cereal parece no tener techo, así como también los precios internacionales.
De neutral a bajista, el informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos dio a conocer su reporte mensual sobre oferta y demanda mundial de granos.
El organismo estadounidense sorprendió nuevamente al mercado de granos y se espera una caída general en el cierre de Chicago.
Nadie mira al horizonte, ni en Chicago ni en la Argentina, y los commodities agrícolas siguen sumando valor jornada tras jornada.
¿Podrán los campos sostener los programas productivos trazados a mediano plazo, logrando una mayor retención de vientres y estas invernadas más largas?
Según el análisis de Ignacio Iriarte, la oferta de carne es la más alta de los últimos 10 años, pero encuentra una demanda local deprimida y sin plata.
El presidente del IPCVA, Ulises Forte, aseguró que la Argentina podría superar este año las estadísticas récord de 2005 en materia de exportaciones de carne vacuna.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos supone un aumento de 0.5 millones de toneladas para el cultivo invernal y señaló que, en la presente campaña, alcanzaría los 20.5 millones de toneladas.
Los granos sufrieron pérdidas generalizadas en el mercado mundial de referencia. Mejorías en las condiciones climáticas, en zonas productoras de EE.UU., ejercieron presiones sobre la soja y el maíz.
Con una plaza de 23893 animales, la semana marcó una recuperación en los precios de la hacienda. El mercado de Liniers terminó con saldos positivos para todas las categorías.
Infocampo trae la siguiente información para que todos los productores ganaderos que busquen maximizar la eficiencia productiva de su establecimiento, lo puedan lograr. A continuación, una de las herramientas más elegidas ganadería.
Con una comercialización de sólo 669 animales, el tercer lunes de abril volvió a anotar perdidas en todas las categorías.
La caída promedio intersemanal fue de 2,16$/kg para todas las categorías. El que mas cedió fue el novillo pesado con perdidas de 3,63$/kg.
A pesar de una menor oferta, los precios de la hacienda en pie retrocedieron en el Mercado de Liniers. La plaza siguió dominada por las hembras, que representaron el 65.72% de los animales comercializados.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.