Así lo dispuso el organismo mediante una resolución publicada en el Boletín oficial. También aplazaron la autorización de uso de los principios activos para el control de la plaga.
Empresas de Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay cierran alianzas para ofrecer a productores herramientas que ayuden en el desarrollo del sector agrícola.
El Senasa ya realizó recorridas por la Ruta 9 en Chaco, pero aún no se detectó la presencia de la plaga en la provincia. El gobierno provincial aseguró que ayudó el descenso de temperaturas y las lluvias.
Después de más de cuatro décadas, en un trabajo conjunto entre el ENAPRO, Cancillería Argentina, el Gobierno de Santa Fe y el Municipio de la ciudad, Rosario recupera los terrenos del gran balcón al río Paraná.
Maizar señala que, si bien, la superficie implantada y la producción serán récord este año, prácticamente no hay maíz en territorios donde tiene un enorme potencial.
Es un centro de investigación que fue creado en 1963 por inmigrantes japoneses. Hoy, con más de 56 años de servicio a la comunidad paraguaya, se afianza como polo tecnológico agroindustrial.
Tras reconocer que la falta de operarios capacitados es un gran problema, la empresa y las distribuidoras decidieron construir el Centro en Paraguay, y será la primera de América Latina en un país donde la marca no tiene fábrica.
La gigante BRF advirtió por la situación y aseguró que los cortes quedaron afuera del mercado.
La Argentina y los países vecinos fueron financiados por la Unión Europea en un proyecto sobre "Manejo y restauración de bosques en el Gran Chaco Americano".
Se trata de un Programa de Entrenamiento dirigido a productores jóvenes, estudiantes y/o profesionales que se desarrollará en Osorno, Chile. Los requisitos para anotarse.
Así lo planteó el ministro del Agro de Misiones. Sería sólo para pequeños productores, y argumentó que la provincia tiene 900 kilómetros de frontera internacional, y el año que viene algunos Estados de Brasil dejarán de vacunar.
Según el presidente del Senacsa (Senasa paraguayo), la situación mundial del comercio de carnes obliga a crear una marca propia para posicionarse en los mercados e incrementar su valor de venta.
Se profundiza el malestar de los productores de tomates con Paraguay y Federación Agraria Argentina pide que el Gobierno Nacional interceda en el conflicto.
En Formosa, productores regalaron 10 mil kilos de tomate en protesta por los bajos precios y el cierre del mercado en el país vecino.
Será este martes 2 de octubre en el paso fronterizo San Ignacio de Loyola, en Clorinda. Aseguran que recien $3 por kilo en chacra y que sobra stock.
Se realizó en Buenos Aires la XXXVI Reunión Ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), que encabezó el secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere y que contó con la presencia de los ministros de Agricultura de Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.