Son cifras oficiales del Renatre, que realizó en ese período cerca de 50 fiscalizaciones en distintos establecimientos. La mayoría se dan en actividades de resina, forestal, horticultura, ganadería, tambo y cultivo de papa.
De esta manera, el jornal del cosechador asciende a la suma de $1667,70 por día. En tanto, el tractorista recibirá $1854,19. La escala completa.
Un día como hoy de 1944 se sancionó el Estatuto del Peón de Campo mediante el Decreto 28.169, del gobierno de facto del general Edelmiro Farrell.
El Gobierno Nacional excluyó a los empleados del sector del cobro de la asignación, pero de todas formas habrá debate.
Los incrementos se darán en dos etapas este año: agosto, con el 23%, y octubre, con el 28%. Cómo queda cada sueldo y cada jornal por categoría.
De esta manera, los trabajadores del sector y sus familias podrán acceder a la cobertura de los diferentes subsistemas de la seguridad social mediante el pago de una "tarifa sustitutiva".
Así lo aseguraron desde la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones. "Estamos pagando por encima de lo que manda la ley y a pesar de eso sabemos que no se va a cumplir con el 100% del trabajo", remarcan.
"Pedimos que se modifiquen las leyes laborales para que podamos contratar personal en blanco sin inconvenientes", señalaron. El gobierno los recibió pero todavía no recibieron respuestas.
Así se lo dijo Ramón Ayala, secretario general de UATRE a Infocampo, en el marco de Expoagro. "El blanqueo lo podemos hacer con la colaboración específica de los entes recaudadores de cada provincia", aseguró.
La suba se explica por la implementación de la cláusula de revisión que se estableció en la paritaria de 2018, y rige desde el 1° de febrero de 2019 hasta el 31 de julio de 2019.
El animal estaba tomando agua en un arroyo y sus cuernos quedaron atorados, por lo que su cabeza quedó sumergida en el cañadón hasta que perdió la vida.
Es en coincidencia con el nacimiento de Juan Domingo Perón, quien fue propulsor del Estatuto del Peón Rural, el primer antecedente legal para encuadrar la actividad de los peones rurales.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores dio a conocer el acuerdo paritario que regirá desde el 1 de agosto al 31 de julio de 2019.
Los nuevos valores rigen desde el 1° de noviembre de 2017 hasta el 31 de octubre de 2018 para las provincias de Buenos Aires y La Pampa.
La Seccional 395 aseguró que hace 5 años que denuncia irregularidades en la zona pero que no obtienen respuestas. "No les interesa, pero sacan camiones y camiones", dijeron.
Los peones generales pasan a percibir $12.648,96, mientras que los peones únicos cobrarán a partir de $12.983,76 . El personal jerarquizado se llevará desde $13.944,45 en adelante.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.