Bicherón Pour On Forte es el antiparasitario de Proagro que combina Cipermetrina y Ethión para dar una solución efectiva e inmediata contra el insecto.
Así lo afirma un estudio realizado por investigadores de la Universidades Nacionales de Córdoba y La Plata. Sin embargo, una bióloga del INTA asegura que "no es doméstica ni plaga, es un ave silvestre que está en Argentina y otros países desde antes del hombre".
Se declaró mediante la Ley 6.543 a cargo de la legislatura de la provincia. La iniciativa se debió a los estragos que ocasiona este animal en áreas productivas.
Cómo detectar y combatir la plaga con métodos eficaces y accesibles para el hogar.
Combatieron y controlaron con éxito al coronavirus, pero un pueblo de los suburbios de Auckland no pueden contra las gallinas.
Tienen un poder destructivo enorme, pudiendo arrasar con el trabajo de un agricultor en minutos, ya que se alimentan de casi cualquier material vegetal. Es una plaga rural pero, en cuestión de muy poco tiempo, puede convertirse en plaga urbana, como sucedió en agosto de 2017, cuando invadió la Ciudad de Córdoba, en Argentina.
Desde el INTA, reconocen que la detección de la plaga en el cultivo fue una constante durante todo el año, pero preocupa el mayor registro en los últimos dos meses. El exceso hídrico y la demora en la destrucción del rastrojo por falta de piso, entre las causas.
El caracol manzana o ampularia originario de la cuenca del Plata, fue llevado hace cuatro décadas a Taiwan para su cultivo como alimento, pero... se transformó en una plaga.
En junio de este año, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) disparó un alerta por una posible nueva invasión de langostas proveniente del Paraguay. El pronóstico fue acertado.
Se desplazan hasta 250 km por día en busca de alimento y pueden llegar hasta Sanagasta o El Cebollar.
Así lo dispuso el organismo mediante una resolución publicada en el Boletín oficial. También aplazaron la autorización de uso de los principios activos para el control de la plaga.
El Senasa actualizó el listado para distintas zonas y para el plan de contingencia de Lobesia botrana en las provincias de Mendoza, San Juan, Salta y Entre Ríos.
La plaga apareció en muestras de material vegetal de plantas cítricas de Villa del Rosario, luego de que productores dieran aviso al Senasa.
Mendoza es conocida internacionalmente por el exitoso control de la "polilla del la vid". En la provincia llevaron a cabo un manejo integrado de plagas con interacción publico-privada que logró reducir 95% la presencia de la plaga.
Infocampo brinda información acerca de su distribución geográfica, el ciclo de vida, los daños que provoca en maíz y sorgo y por último, como prevenir esta plaga. Los detalles.
Desde INTA Informa dieron a conocer la nueva cebada pastoril que combina alta producción de forraje con excelente rebrote y crecimiento invernal. Conocé todo sobre este forraje.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.