Desde agosto del año pasado que se viene extendiendo la peste, llegando a 23 provincias del país. En este marco, el gobierno tomo medidas y más de 200 funcionarios fueron sancionados. Los detalles.
Infocampo da a conocer las claves para lograr que los animales no sufran estrés ni adquieran enfermedades por un mal manejo, incorrecto diseño y construcción de mangas y corrales y por desconocer las inquietudes de los mismos.
Se realizaron las denuncias correspondientes y están a la espera de que la Justicia actúe. Los detalles de estos episodios ocurridos en el país.
Ha causado brotes en 15 países, y en septiembre de 2018 se identificó en China, el mayor productor de carne de cerdo a nivel mundial.
Una ONG señaló que el hallazgo se dio en alimentos que se vendían en cadenas como Carrefour en España y Walmart en Brasil.
Infocampo trae a través del Senasa, todo sobre la enfermedad, los nuevos casos encontrados, cómo prevenir y los cuidados que deben tener las personas, ya que se trata de una enfermedad zoonótica, pero de bajo impacto.
El Senasa confirmó la aparición en tres cerdos faenados con destino de comercialización, por lo que determinó la desnaturalización para evitar que ingresen al circuito comercial.
La enfermedad estaba presente en seis cerdos faenados con destino a comercialización. El Senasa y el Ministerio de Agricultura y Ganadería determinaron la desnaturalización y ordenaron la trazabilidad de los animales.
Según informó UATRE, el pago de la asignación se realizará en dos cuotas: $2.500 hasta el 20 de diciembre y $2.500 hasta el 19 de febrero de 2019.
Las lesiones producidas en estos ejemplares, causan muchas pérdidas de dinero debido a que la calidad del producto final, se ve muy afectada. Todo lo necesario sobre cómo detectar las causas de los golpes, por la especialista en bienestar animal, Temple Grandin.
El departamento de Educación a Distancia de SRA busca posicionar su oferta de cursos para capacitar a quienes por por estar fuera de los centros urbanos o por sus actividades rurales, no puede asistir a clases en aulas.
Según indicaron, en algunos casos pagan entre $700 y $1.000 de más por tonelada, lo que representa entre un 20 y 25% por encima de la pizarra.
Productores señalaron que los casos de vandalismo son cada vez más frecuentes en la zona. "Algunos prácticamente perdieron su producción y la comida de su familia", denunciaron.
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) comunicó un caso de la enfermedad en Forquilha, estado de Ceará, Brasil, a unos 500 kilómetros del inicio de la zona reconocida en el país vecino como libre de la enfermedad.
El caso se produjo en la localidad de Los Troncos, en Catamarca. Imágenes impactantes.
Carlos Achetoni, el presidente de la entidad, le pidió al secretario de Agroindustria avances en financiamiento, precios de referencia, una ley de Agricultura Familiar y un seguro multirriesgo, entre otros puntos.
El 1,5% de la producción yerbatera es desecho industrial no apto para consumo, pero con potencialidad para usarse como fertilización orgánico.