El ministro de Agroindustria bonaerense se refirió al aumento del 38% en el impuesto y señaló que el porcentaje es menor que la inflación. Además, destacó la baja de Ingresos Brutos.
La medida que tomó la provincia tiene que ver con la necesidad de sumar recursos propios dada la eliminación del Fondo Federal Solidario y los subsidios al transporte. La queja de la Bolsa de Comercio provincial.
La entidad federada dijo que "lo que se pretendía hacer era inadecuado" y que los productores hicieron "muchos esfuerzos, aportando a las arcas del tesoro nacional a través de diversos impuestos".
El presidente de la entidad, Daniel Pelegrina, consideró además que la media sanción del Presupuesto 2019 es "un paso adelante".
El diputado nacional por Cambiemos envió un mensaje al sector luego de que el proyecto del Presupuesto 2019 obtuviera media sanción en Diputados en la madrugada de este jueves.
La entidad le habló a los diputados en el marco del debate por el Presupuesto 2019. "El productor enfrenta sequías, inundaciones y efectos climáticos que lo dejan sin cosecha, por lo que no tiene Ganancias, y no va a poder desgravar desde ahí a cuenta".
Si bien la posibilidad se frenó en relación al Presupuesto 2019, la Liga Bioenergética convocó a diputados y senadores para explicarles el impacto que tendría la decisión.
Un extenso análisis de Confederaciones Rurales Argentinas repasa los cambios que se darían en Bienes Personales con el Presupuesto 2019, y qué pagaría cada productor.
De aprobarse, en 2019 los vinos no pagarían impuestos internos y además todas las economías regionales podrían abonar retenciones hasta en 90 días.
La Bolsa de Cereales de Córdoba emitió un comunicado denominado “Sensatez y Civilización”, criticando los aumentos propuestos en el Presupuesto 2019 para algunos impuestos.
Desde la FAA advirtieron que en caso de votarse el proyecto de Ley que busca subir Bienes Personales, éste impactará regresivamente en los pequeños y medianos productores.
El presidente del Grupo Los Grobo, y de LIDE Agronegocios explicó hoy que "está bien que se paguen impuestos por los stock. Lo que está mal es que lo pague el flujo productivo".
El presidente de la Federación, Fernando Rivara, dijo que el proyecto es "un desastre". "¿Así queremos ser supermercado del mundo?", se preguntó. Duras críticas a Gerardo Morales.
Acsoja, Maizar, Argentrigo y Asagir aseguraron que la medida traería "graves consecuencias". "Si el objetivo es superar la crisis económica, se debe potenciar a los sectores que tienen mayores oportunidades", dijeron.
Fue en el marco del encuentro de la quinta Mesa de Competitividad del sector, que se realizó el pasado viernes en una bodega de Luján de Cuyo, en Mendoza.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.