En Tambo Dem, de la localidad de Pehuajó (Buenos Aires), el pasto participa hasta un 80% de la dieta. Tecnología de procesos y personal motivado, destacaron.
La cantante pidió no consumir más leche animal y dio su teoría acerca de cómo se produce. Fuertes críticas del sector agropecuario.
Ya entró en vigencia una norma que abarca a producciones de un máximo de 5.000 litros diarios promedio anualizados y hasta 1.000 litros día promedio por operario.
La fecha apunta a aumentar la conciencia pública sobre la importancia de la leche y los productos lácteos en la nutrición y la economía en todo el mundo.
La comisión interna de Lechería de FAA no dejó dudas al explicar la situación de la lechería. "Es una vergüenza que una de las primeras marcas de Argentina este pagando 22 pesos por litro", señaló.
Mientras esta semana se reúne la Comisión de Carbap para analizar los pasos a seguir, habrá definiciones sobre el conflicto en Mayol.
Un equipo de técnicos del INTA junto a productores comenzaron a realizar este tratamiento de una forma innovadora. Por el momento, rige para tambos pequeños.
Los productores manifestaron su preocupación porque, según sus cálculos basados en gráficos del INTA, el resultado de un tambo promedio es negativo desde agosto pasado.
El objetivo es "considerar las particularidades de la producción de leche y la elaboración de productos lácteos de pequeña escala que no estaban contemplados en la normativa vigente", según explicaron los ministerios de Agricultura y Salud.
El director nacional de Lechería del Ministerio de Agricultura dijo que la situación se dio "aun en un contexto adverso en relación a la estructura de costos", en relación a los registros de OCLA.
"No podemos competir con estos precios de la soja, sin financiamiento y con los elevados valores de energía. Nosotros vendemos en pesos y los costos son en dólares”, aseguran los productores lecheros.
El USDA estima un crecimiento del 2% para el año que viene. Según sus cálculos, nuestro país llegará a las 11,57 millones de toneladas.
La obtención de leche de manera correcta implica la ejecución de un manejo por etapas. Cómo lo explica la cátedra de Producción Lechera de la FAUBA.
La medida se enmarca dentro de la ley de Emergencia Alimentaria Nacional, para mantener los precios de esos alimentos y que el consumidor no pague el Impuesto al Valor Agregado.
Así lo advirtieron autoridades de la cooperativa láctea en conversaciones con un senador de Santa Fe. El establecimiento está parado y cuenta con 100 empleados sin tareas asignadas.
Todavía no está definido quién será el sucesor de Alejandro Sammartino. Ocla dejó de enviar circulares porque no cuenta con los números del sector.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.