Se trata de un grupo de tambos que están bien al sur de la provincia. Bajo riego producen pasto, estacionan pariciones y consiguen valores altos de grasa y proteína.
Un productor bonaerense grabó la asistencia que recibió una vaca al parir. Una instancia decisiva para los lecheros, normal para su trabajo diario.
Coninagro emitió su informe técnico N°6 sobre la lechería argentina que evidencia lo mal que la está pasando el sector.
Desde la Facultad de Agronomía de la UBA indican que más allá del nivel de tecnología o las instalaciones de los tambos, el bienestar animal determina gran parte de la productividad y calidad de la leche que llega a la industria.
El empresario invirtió 40 millones de dólares para este proyecto. Se trata de un ejemplar que pueda producir varios litros de leche y que resista las altas temperaturas de África.
Infocampo trae las características, beneficios y demás sobre esta raza que aumenta en la Argentina frente a la crisis actual del sector tambero.
Auravant, que cuenta con más de 6 millones de hectáreas y más de 15.600 usuarios en el mundo, lanzó nuevas funcionalidades.