Otorgado por la Bureau Veritas Organization, HELM Argentina obtuvo la certificación ISO 9001:2015 a la excelencia y calidad en su Sistema de Gestión para la comercialización de sus productos fitosanitarios.
En una charla con Infocampo, el gerente de DVA analizó el presente y las proyecciones de la compañía. "El cierre del año continúa así, con una muy buena performance del negocio", señaló.
Rogerio Zaccaro asume el puesto en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
La idea es reducir en un 30% las emisiones de CO2 por tonelada de cultivo producido, acercar tecnologías digitales a más de 400 millones de hectáreas agrícolas y asegurar el uso seguro de los productos promoviendo una gestión responsable y adecuada en línea con las buenas prácticas agrícolas.
La compañía promete una experiencia única con expertos, lanzamientos y soluciones para las distintas industrias. El evento tendrá lugar el 16 y 17 de noviembre y contará con la participación especial del economista brasileño Ricardo Amorim y el especialista en Innovación y Economía Digital Gil Giardelli.
Atanor lanzó su nueva página con una estructura que simplifica la navegación tanto desde la pc como desde dispositivos móviles.
Gleba integra hoy el holding ANASAC, con fuerte presencia en América Latina. La visión de Joaquín Gutiérrez Calviño, gerente de Marketing de la división Agro.
Se trata de la innovadora molécula fungicida, de amplio espectro de control, Fluindapyr. Llegará a la Argentina en 2021.
Se trata de filiales en Brasil, Argentina, Chile y Colombia pertenecientes a la empresa australiana líder en productos químicos agrícolas.
Bayer participó del Future of Farming Dialogue (FoFD) y planteó tres compromisos ambiciosos para abordar de aquí a 2030.
Desde Zurich aseguran que se debe al aumento de superficie sembrada, y ofrecen un adicional de helada que puede contratarse por área, a diferencia del resto del mercado, que lo hace por lote.
El líder mundial en protección biológica de cultivos cerró una alianza con la firma local. Representantes de la compañía estuvieron en el país recientemente y sellaron un acuerdo estratégico de impacto global.
Se trata de Dardo Lizárraga, quien se encargará del negocio de Protección de Cultivos. Anteriormente, fue director de Operaciones, Estrategia y Ventas en Monsanto.
El gigante asiático, principal proveedor de fitosanitarios de nuestro país, atraviesa una transformación en sus fábricas por mayores controles ambientales y se espera menos oferta y precios más altos.
En tanto DuPont adquirirá el segmento FMC Salud y Nutrición y recibirá $1.200 millones en efectivo.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.