El designado tendrá la responsabilidad de liderar la integración de las estrategias y planes de marketing para Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile.
A la par de sus estrategias de trabajo colaborativo, para UPL Argentina no sólo se trata de llevar adelante una actividad económica eficiente, sino de que ésta aporte beneficios para las personas y el medio ambiente. Uno de los temas que a partir de esta semana serán expuestos en Expoagro Digital.
FMC busca asegurar el acceso regional de los productores a la tecnología en protección de cultivos, por lo que realizó un acuerdo con compañías nacionales para producir en el país.
DVA Agro reanuda su operación en el país vecino para desarrollar su propia y exclusiva línea de productos. El plan incluye la construcción de un laboratorio de investigación y desarrollo y una planta de formulación.
Las lluvias repusieron el estado de los cultivos en las principales zonas productivas y otorgan un contexto ideal para que los insecticidas tengan mayor eficacia contra las plagas. Las recomendaciones de FMC.
La colaboración plurianual utilizará la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje profundo para acelerar la invención de nuevos productos y tecnologías más sostenibles para los productores. Insilico Medicine es líder mundial en el uso de la IA y el aprendizaje profundo para la innovación más rápida y eficiente de nuevos ingredientes activos. Syngenta aprovechará el inmenso potencial y alcance de la IA para desarrollar la próxima generación de soluciones sostenibles de protección de cultivos.
UPL y Novozymes apuestan a un abanico más completo de productos, con un fuerte protagonismo de los biológicos.
Otorgado por la Bureau Veritas Organization, HELM Argentina obtuvo la certificación ISO 9001:2015 a la excelencia y calidad en su Sistema de Gestión para la comercialización de sus productos fitosanitarios.
En una charla con Infocampo, el gerente de DVA analizó el presente y las proyecciones de la compañía. "El cierre del año continúa así, con una muy buena performance del negocio", señaló.
Rogerio Zaccaro asume el puesto en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
La idea es reducir en un 30% las emisiones de CO2 por tonelada de cultivo producido, acercar tecnologías digitales a más de 400 millones de hectáreas agrícolas y asegurar el uso seguro de los productos promoviendo una gestión responsable y adecuada en línea con las buenas prácticas agrícolas.
La compañía promete una experiencia única con expertos, lanzamientos y soluciones para las distintas industrias. El evento tendrá lugar el 16 y 17 de noviembre y contará con la participación especial del economista brasileño Ricardo Amorim y el especialista en Innovación y Economía Digital Gil Giardelli.
Atanor lanzó su nueva página con una estructura que simplifica la navegación tanto desde la pc como desde dispositivos móviles.
Gleba integra hoy el holding ANASAC, con fuerte presencia en América Latina. La visión de Joaquín Gutiérrez Calviño, gerente de Marketing de la división Agro.
Se trata de la innovadora molécula fungicida, de amplio espectro de control, Fluindapyr. Llegará a la Argentina en 2021.
Se trata de filiales en Brasil, Argentina, Chile y Colombia pertenecientes a la empresa australiana líder en productos químicos agrícolas.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.