La ganadería se renueva para mostrar lo mejor de este sector productiva.
Se llevará a cabo del 7 al 10 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de San Justo, Santa Fe.
La Asociación Argentina Criadores de Hereford, una de las razas productoras de carne más importantes del mundo, realizará la 2° edición de charlas sobre cruzamientos.
La fecha no solo celebra la producción nacional, sino también recuerda la fundación de la Sociedad Rural Argentina en 1866.
En la Argentina existen 10 razas principales y además los cruzamientos entre ellas. Las principales regiones productivas son la Patagonia, Pampeana, Mesopotamia y el NOA. El Stock ovino nacional supera los 14 millones.
Infocampo trae a conocer las razas más sorprendentes que llaman la atención en la población, por su belleza y su imponencia. Las fotos y detalles, en esta nota.
El ejemplar es el resultado de un proceso de innovación tecnológica que llevó adelante la Escuela Regional de Agricultura, Ganadería e Industrias Afines (ERAGIA), dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
Se trata de un acuerdo entre la Sociedad Rural de Corrientes y Exponenciar para "mostrar todo el potencial ganadero de la provincia y comenzar a abrir las puertas para la vidriera internacional".
Participarán al menos 7 importantes razas que realizarán sus jornadas, remates especiales y demostraciones de reproductores.
"Los productores se merecen que pongamos esos caminos en valor”, expresó la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, quien aseguró además que "no hay Argentina si al campo no le va bien".
Un animal que vive el doble que la vaca y da carne magra y con poco colesterol.
Se trata de un ejemplar de color blanco que cosecha elogios en la Expo Rural. Los cuidados y la preparación.
Luego de 11 años, se realizó el evento organizado por la Cámara de Cabañas Santafesinas de Ganado y la Cooperativa Guillermo Lehmann. Hubo subsidios del gobierno de la provincia para los productores locales.
Constará de tres charlas en el auditorio IPCVA ubicado en el área ganadera de la muestra el miércoles 14 entre las 10:45 y las 13:00 horas.
Así lo consideró el presidente de la entidad, Luis Picat. Durante la edición de este fin de semana se comercializaron todos los reproductores bovinos.
Entre las novedades de este año se destacan las pruebas internacionales de rienda, los campeonatos de las diferentes razas y las competencias funcionales de rodeo y estacas.
El 1,5% de la producción yerbatera es desecho industrial no apto para consumo, pero con potencialidad para usarse como fertilización orgánico.