“Además, las lluvias elevan a 2,2 M las hectáreas implantadas con soja que están en condiciones regulares a malas, en las que 500 mil ha están muy comprometidas por los excesos hídricos”, informó la BCR.
Estos insectos tienen un doble propósito: durante toda su vida comen los desechos y al morir, son utilizadas como alimento para animales de granja, para productos medicinales y también para cosméticos. Los detalles.
Asi lo señaló Héctor Treppo, integrante del grupo de Cambio Rural "1° de mayo" y propietario del campo donde se multiplican especies forrajeras para mejorar el recurso de todos los miembros del grupo.
Así lo exige una norma, que comenzará a tener vigencia esta semana. La misma, reconoce esta actividad como una herramienta de educación ambiental sustentable
La fundación que tiene por objetivo "llevar el campo al congreso" elaboró un informe donde señala la agenda parlamentaria de la pasa semana. Aunque hubo reuniones, ningún proyecto salió con dictamen.
Once paises de América Latina y el Caribe, forman una red para transmitir información y experiencias en el combate de esta actividad que mueve 23.000 millones de dolares anuales a nivel global. Sin embargo, Argentina todavía no se les ha unido.
En total son 67 beneficiarios, de los cuales 11 son comunidades del pueblo guaraní que los adquieren por primera vez. El gobernador Morales encabezó el acto.
La Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó su Asamblea General Ordinaria, cumpliendo así lo dispuesto en su Estatuto Social.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.