Las PyMEs agroalimentarias representan el 97% de la estructura de la producción argentina de Alimentos y Bebidas, con más de 15.000 empresas y engloba 400.000 puestos de trabajo.
Es en el marco del Programa de Desarrollo Rural Incluyente que tiene como objetivo elevar la producción mediante la capacitación técnica y la disminución de pérdidas por granizo, vientos y lluvias. El fondo total será de $3.624.000.
Se está realizando una misión del Ministerio de Agroindustria a la ciudad de Lima donde se mantendrán reuniones con autoridades oficiales y privadas para definir una agenda de trabajo conjunta.
"Tenemos que ofrecer al mundo calidad, inocuidad, innovación y tecnología en nuestros alimentos", dijo el secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria, Néstor Roulet.
Así lo destacaron funcionarios del área en el marco de la primera reunión de la mesa de biomateriales en el Ministerio de Agroindustria.
La capacitación durará tres semanas en las cuales se abordará la normativa argentina en la materia, criterios de bioseguridad aplicados a OGM y la experiencia argentina en cultivos genéticamente modificados.
La decisión se tomó esta mañana en las instalaciones del Ministerio de Agroindustria que conduce Ricardo Buryaile, en el marco de la 114° Reunión de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL).
Así lo adelantó el secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet, durante la 4ta. Reunión Plenaria del Clúster Olivícola Riojano, que se realiza en esa provincia.
Ante los reclamos de las pymes productoras de expeller, Roulet se comprometió a revisar la cuestión, que también deberá pasar por Hacienda.
Así lo aseguró el funcionario, quien no descartó copiar el modelo brasileño de doble surtidor, donde uno es 100% combustible verde y el otro, una mezcla con más del 18% de bioetanol.
El Ministerio de Agroindustria reunió referentes de los sectores público y privado para fomentar la producción de bioplásticos y biomateriales.
Se trata del evento 38 aprobado en el país y le pertenece a Syngenta. Apunta a controlar las tres plagas que afectan al cultivo.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.