A pesar de las últimas lluvias, se finalizó el proceso de picado–embolsado de maíz de segunda para autoconsumo, con variados rendimientos entre 8 a 14 m/bolsa/ha.
Trenes Argentinos Cargas incorporó 20 vagones reciclados a la flota de la Línea San Martín.
Agricultura entregó materias a pequeños productores, para mejorar el rendimiento y calidad de producción a través del valor agregado.
Con más de 2 millones de toneladas despachadas, se transportaron por tren casi 500.000 toneladas más que en el mismo mes del año pasado.
Así lo informó el Ministerio de Transporte de la Nación. La linea ferroviaria que cubre el centro del país descargó 5800 vagones en julio, un 77% más que los 3.274 vagones descargados en el mismo mes de 2015.
Los proyectos financiados por la Ley Ovina Nacional y apuntan a promover el agregado de valor; la mejora de la eficiencia productiva; la formalización de la producción primaria; la comercialización y la faena de los ovinos.
En los últimos días, la localidad santafesina de Crispi se inundó por las intensas lluvias y los vecinos armaron un sistema para proteger las viviendas de la zona.
Se trata de una apuesta de Fecovita que demandó una inversión de US$ 40 millones. El predio reúne tres nuevas líneas de fraccionamiento con tecnología de última generación de Tetra Pak, que permiten producir en su máxima capacidad hasta 38.000 litros por hora.
Será en el tramo comprendido entre Zárate y Pilar. Trenes Argentinos firmó un convenio con el Ejército para evaluar la unión de los trenes de cargas.
Se suman a las 2 que ya llegaron desde China a fines del año pasado -de un total de 67- para el ferrocarril que no renovaba sus material rodante desde hacía 40 años.
Las líneas conectan Mendoza y la franja central del país con Buenos Aires, y las provincias del noroeste del país con los puertos de Rosario.
Es por incumplir la Ley de Defensa al Consumidor a partir de los cortes de energía eléctrica de esta semana.
Fueron desembarcadas en la dársena E del Puerto de Buenos Aires, dos locomotoras 0 km procedentes de China.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.