La sequía sucedió entre 1827 y 1832 y dejó como saldo una elevada cifra de animales muertos. Los huesos se hallaron en las orillas del río Arrecifes.
Fiscalización de dos establecimientos rurales, donde se desempeñaban 50 trabajadores hortícolas y 36 frutícolas, de los cuales un total de 55 no estaban registrados.
El Ministerio de Agricultura de la Nación, el gobierno de Misiones y los productores aportaron en la construcción de un secadero de yerba mate que permitiría aumentar la capacidad productiva y generar nuevos puestos de trabajo.
Avanzan en la caracterización de los compuestos antioxidantes y antimicrobianos presentes en diferentes cultivares de rosa, un trabajo que permitirá aprovechar y revalorizar las flores desechadas.
Investigadores de estación San Pedro analizan incorporar un porcentaje de ciruelas rojas, por sus propiedades. La idea permite aprovechar la fruta destinada al descarte.
Laura Hansen, quien en los últimos años tuvo a cargo la Agencia de Extensión Rural de San Pedro, es la más joven en ocupar el cargo a sus 45 años.
Cooperativas planean aumentar la producción primaria en sus chacras como también la capacidad de la fábrica que los agrupa.
La entidad denunció que en las últimas horas se produjo un abigeato y los delincuentes "fueron mandados a su casa" por responsabilidad de la UFI 11.
La firma familiar Finca Verde, de la localidad bonaerense de San Pedro, realizó el primer embarque de batatas a Inglaterra.
Con más de 300 productores presentes y la participación de funcionarios nacionales, provinciales y municipales, además de legisladores y concejales, se desarrolló hoy en San Pedro.
Se trata de los establecimientos Ruta 9 Group Logística S.R.L. y Terminal Zárate S.A, ubicados en las localidades bonaerenses de San Pedro y Zárate, respectivamente.
El objetivo principal fue conocer el estado de los bosques y establecer pautas de manejo y desarrollo para su conservación.
El Senasa ordenó la suspensión de faena y movimientos de animales dentro de la zona del brote, que comprende un radio de 10 kilómetros del Paraje Tobuna, en San Pedro.
El INTA San Pedro mostró imágenes de casos en la zona y difundió recomendaciones para no repetir la experiencia el próximo año.
Los proyectos financiados por la Ley Ovina Nacional y apuntan a promover el agregado de valor; la mejora de la eficiencia productiva; la formalización de la producción primaria; la comercialización y la faena de los ovinos.
Tras la repentina aparición de enfermedades foliares y de espiga en el trigo, los fitopatologos de la FAUBA Marcelo Carmona y Francisco Sautua, procedieron a realizar muestras en varios establecimientos con el fin de detectar la problemática. Los resultados, en esta nota.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.